Estamos catalogando todos los observatorios públicos y
público-privados de España. De momento hemos identificado
467.
Estatal
#1
Observatorio contra el Fraude y la Corrupción Sanitaria
Anunciado en rueda de prensa por la ministra de Sanidad el 14 de marzo de 2024.
Estatal
#2
Observatorio de Salud de las Mujeres
Para la disminución de las desigualdades de género en salud, mediante la participación y colaboración entre el conjunto de agentes implicados, generando y difundiendo conocimiento que permita el análisis de género y promueva la inclusión del enfoque de género y la equidad en las políticas públicas de salud
.
#3
Observatorio Provincial de la Agenda Urbana en Granada
Observatorio Provincial de todas las Agendas Urbanas Supramunicipales en la provincia de Granada
Su objetivo es lograr:
- La mejora de la calidad de vida de las personas.
- La gestión eficiente de los servicios.
- La sostenibilidad económica y ambiental.
- El uso innovador de los recursos.
- La innovación en las políticas públicas locales, para mejorar su eficacia y eficiencia.
Para hacer posible estos objetivos y que puedan construirse las agendas urbanas en la provincia de Granada, hemos creado dos programas de Concertación específicos. Los Programas son:
15422 Diseño de Agenda urbana 2030 para el desarrollo sostenible y el programa 15423 Asistencia técnica en la implementación inicial y consolidación de planes de acción de las agendas urbanas 2030
La intención es ampliar al conjunto de la provincia estos programas en el marco de la nueva concertación para el periodo 2022-2023. Incorporando al conjunto de los municipios, e incorporando dos Agendas urbanas importantes para el Conjunto de la Provincia; La Agenda Urbana del Área Metropolitana de Granada y la Agenda Urbana del conjunto de la Provincia como tal. Una agenda que tendrá la virtualidad de haberse construido de abajo arriba, e involucrando, haciendo participes a cientos de actores sociales y económicos que garantizan la calidad del proceso.
- Diputación de Granada
Estatal
#4
Observatorio del Ferrocarril en España
Alcoy
#5
Observatori Municipal de l'Habitatge d'Alcoi
#6
Observatorio de la Despoblación de Guadalajara
El Observatorio es un punto de encuentro para discutir políticas y estrategias contra la despoblación y mejorar el medio rural. Está abierto a la colaboración con instituciones y organizaciones sin fines de lucro.
- **Función**: Sirve como concentrador de estudios e investigaciones sobre despoblación, y es un centro de innovación en políticas públicas basadas en evidencias.
- **Convenio**: La Diputación de Guadalajara y la Fundación General de la Universidad de Alcalá colaboran para diagnosticar la evolución de la población y la actividad económica en las zonas rurales de Guadalajara
- **Pilares**: Incluye la recopilación de datos, repositorio de estudios, elaboración de estudios monográficos, evaluación de políticas públicas y organización de eventos
Galicia
#7
Observatorio Autonómico dos Ríos de Galicia
Este organismos pretende poner en valor el patrimonio natural-ambiental de los casi 500 ríos de Galicia, que funcionará como un órgano de asesoramiento sobre el estado ambiental, económico, social y cultural de los rios.
No ha sido posible encontrar información sobre si el observatorio está activo o no, tampoco sobre su actividad, si la tuviere.
Galicia
#8
Observatorio da Sociedade da Información e a Modernización de Galicia
Galicia
#9
Observatorio da Violencia no Contorno Laboral
#10
Observatorio Territorial de Estudios y Análisis de Granada (OTEA Granada)
El Observatorio Territorial de Estudios y Análisis (OTEA) de Granada es una entidad esencial para el desarrollo y la planificación estratégica de la provincia. Su función es apoyar a las entidades locales en la promoción económica y el desarrollo sostenible, proporcionando estudios técnicos y asistencia en la modernización de servicios públicos. Además, OTEA juega un papel crucial en el seguimiento de la evolución del empleo y los sectores productivos, así como en la difusión de buenas prácticas que pueden ser aplicadas en diferentes contextos, fortaleciendo así la gestión territorial y la economía circular.
- Diputación de Granada
Estatal
#11
Observatorio de Administración Electrónica (OBSAE)
Es una entidad que supervisa y reporta el progreso y estado de la administración electrónica en España. Publica mensualmente un boletín con indicadores clave, recolectando datos propios y de terceros para ofrecer una visión completa del desarrollo y avance de la digitalización de los servicios administrativos en el país. Su función principal es proporcionar información actualizada y relevante que ayude en la transformación digital y mejora de la administración electrónica.
Estatal
#12
Observatorio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres
Estatal
#13
Observatorio de la Juventud en España
Pretende ser un órgano técnico de análisis y diagnóstico de la situación de los y las jóvenes en nuestro país y de apoyo a la formulación de iniciativas, programas y políticas de juventud. Sus fines principales son: servir de cauce de participación de los jóvenes que viven en España mediante la expresión de sus opiniones sobre aquellos aspectos que les afectan; estudiar la realidad juvenil y las transformaciones que se van produciendo en la población joven; contribuir a la orientación y a la actualización de las políticas de juventud y de las actuaciones que desde las administraciones públicas y desde la sociedad se llevan a cabo dirigidas a la juventud; y analizar la imagen de los jóvenes en los medios de comunicación proponiendo medidas para mejorarla.
Elabora y difunde regularmente datos estadísticos, encuestas de opinión, estudios e investigaciones sobre la juventud y mantiene un fondo documental especializado que puede ser consultado a través de esta web o en su biblioteca.
Además, edita periódicamente la Revista de Estudios de Juventud, en formato digital y en papel, en la que se abordan en profundidad y de manera monográfica, por parte de distintos expertos, los temas más relevantes relacionados con el ámbito juvenil.
Estatal
#14
Observatorio de la Imagen de las Mujeres
Estatal
#15
Observatorio de la Cadena Alimentaria
Estatal
#16
Observatorio de la Ciencia Ciudadana
Es un proyecto de la Fundación Ibercivis en colaboración con la FECYT, que se dedica a recopilar proyectos de ciencia ciudadana en el país para fomentar la difusión y la colaboración entre científicos, gestores, y comunicadores. Su meta es facilitar el conocimiento sobre la ciencia ciudadana, considerando que es un campo en constante evolución. El observatorio también destaca por organizar eventos y recolectar recursos, habiendo iniciado su labor en 2016.
#17
Observatorio de la Gestión Empresarial en Biodiversidad
#18
Observatorio Territorial de Cullera
Nuestra labor en el Observatorio
El Ayuntamiento de Cullera y la Universitat de València, han impulsado la “Càtedra Ciutat de Cullera” con la finalidad de profundizar en sus relaciones institucionales.
Junto con l’Institut Interuniversitari de Desenvolupament Local (IIDL) se está realizando un esfuerzo de recopilación de numerosos datos de forma sistemática y periódica, que se sintetizan en los boletines.
El Observatorio Territorial Turístico de Cullera (OTT) es una plataforma online que muestra de forma abierta los resultados del análisis integral del territorio.
#19
Observatorio de la Infancia de España
Andalucía
#20
Observatorio de la Infancia de Andalucía
#21
Observatorio Local de Empleo de Fuenlabrada
Tiene como principal cometido el análisis del mercado laboral en nuestro municipio, tanto en lo referente a los/as demandantes de empleo, como sobre las contrataciones realizadas en las empresas del municipio.
Los objetivos del Observatorio Local de Empleo de Fuenlabrada son:
Profundizar en el conocimiento del mercado de trabajo de Fuenlabrada, identificando las necesidades de las empresas.
Conocer las características del perfil general de las personas desempleadas: sexo, edad, niveles formativos, población más afectada, tiempo de permanencia en el desempleo, grupos profesionales, etc.
Conocer las características de las contrataciones realizadas en Fuenlabrada: nº contratos, características, ubicación por sectores de actividad, características de las personas contratadas, etc… También de las afiliaciones a la seguridad social
Difundir los principales resultados y estadísticas, a través de Informes y Estudios:
Ayuntamiento de Fuenlabrada
Cataluña
#22
Observatorio de la Infancia de Cataluña / Observatori dels Drets dels Infants
Asturias
#23
Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de Asturias
Estatal
#24
Observatorio de Políticas del Agua (OPPA)
El Observatorio de Políticas del Agua (OPPA) es un observatorio ciudadano dedicado al seguimiento y evaluación de la política de aguas a escala europea, estatal y de demarcación.
El observatorio centraliza la actividad científica prioritaria de la FNCA y está formado por una red de expertos, tanto a nivel temático como en los distintos ámbitos territoriales. Esta doble configuración de los miembros del OPPA permite realizar análisis interdisciplinares, integradores y validados por una comunidad amplia de conocimiento, incluyendo una estrecha colaboración e interacción entre el ámbito académico y el de los movimientos sociales y las redes en defensa del agua.
Estatal
#25
Observatorio 2030
El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) lidera esta iniciativa, gestada en octubre de 2018, para impulsar la implementación de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) en nuestro país. El Observatorio 2030 nace como instrumento de trabajo y compromiso del sector con la Agenda 2030 de la ONU y lanzará sus resultados en forma de publicaciones y monografías, y a través de esta plataforma web, donde se congrega el repositorio documental de la acción conjunta en torno a la Agenda 2030, con documentos e información de referencia.
El Observatorio 2030 del CSCAE está constituido por agentes de la Administración, la construcción, la industria y el tercer sector (fundaciones/ asociaciones/ institutos tecnológicos/universidades), representando a todo el espectro de los agentes implicados en el proceso constructivo y urbano.
País Vasco
#26
Observatorio de Infancia del País Vasco
Cantabria
#27
Observatorio de Infancia de Cantabria
Islas Baleares
#28
Observatorio de la Infancia y la Adolescencia de les Illes Balears
Estatal
#29
Observatorio de la Lectura y el Libro
Para analizar permanentemente la situación del libro, la lectura y las bibliotecas en su conjunto, tal y como se establece en la disposición adicional segunda de la Ley 10/2007, de 22 de junio, de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas
.
Estatal
#30
Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal
Estatal
#31
Observatorio de Museos de España
Andalucía
#32
Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía
Publica informes de precios agrícolas y ganaderos.
Cantabria
#33
Observatorio de Salud Pública de Cantabria
Su misión es Generar información relevante y de calidad a políticos, gestores, investigadores, profesionales de la salud y a la sociedad civil en general con el fin de mejorar las políticas, programas y servicios sanitarios-sociosanitarios de forma que respondan equitativa y eficientemente a las necesidades de salud de la población y a la reducción de las desigualdades en salud en Cantabria
.
Estatal
#34
Observatorio de Salud y Cambio Climático
Nace como un órgano colegiado intersectorial para apoyar el análisis, diagnóstico, evaluación y seguimiento de los efectos de la emergencia climática en la salud, al tiempo que ofrece apoyo científico-técnico a las Administraciones públicas
.
Aragón
#35
Observatorio Aragonés de la Juventud
Para conocer la realidad de la juventud aragonesa desde un enfoque integral, con el fin de orientar las políticas de juventud adecuándolas a sus necesidades reales, así como plantear actuaciones eficaces dirigidas a dicho colectivo, lo que implica obtener información relevante, sistemática y actualizada, sobre la situación actual de los jóvenes aragoneses, así como su evolución a lo largo del tiempo y los principales factores que inciden en la misma
.
Estatal
#36
Iberifier
IBERIFIER es un observatorio de medios digitales de España y Portugal, impulsado por la Comisión Europea y vinculado al [European Digital Media Observatory](https://edmo.eu/) (EDMO). Coordinado desde la Universidad de Navarra, está integrado por doce universidades, cinco organizaciones de verificación y agencias de noticias, y seis centros de investigación multidisciplinar.
Estatal
#37
Observatorio del Transporte y la Logística en España
Herramienta de consulta y referencia sobre el transporte y la logística que se pone abiertamente a disposición de todos los interesados en la materia.
Galicia
#38
Observatorio do Sector Lácteo de Galicia
#39
Observatorio de Precios y Cadena de Valor del Sector Agroalimentario de la Comunidad Autónoma de Extremadura
Estatal
#40
Observatorio de Igualdad de la Corporación RTVE
El Observatorio de Igualdad de la CRTVE vela por el cumplimiento de los compromisos legales en materia de igualdad de la corporación, haciendo un seguimiento de los contenidos de RTVE y garantizando en ellos el respeto a la igualdad entre mujeres y hombres. Su objetivo es que la corporación sea referente en la defensa de la igualdad y la lucha para la erradicación de la violencia contra las mujeres.
#41
Observatorio del Cambio Climático y la Energía de Tenerife
#42
Observatorio Español contra la LGBTfobia
#43
Observatorio del Paisaje de Cataluña / Observatori del Paisatge de Catalunya
Entidad de asesoramiento de la administración catalana y de concienciación de la sociedad en general en materia de paisaje.
#44
Observatorio Español de Acuicultura
#45
Observatorio Español de I+D+I (ICONO)
Andalucía
#46
Observatorio de Salud y Medio Ambiente de Andalucía
#47
Observatorio do xogo
Se trata de un organismo que estudiará, evaluará y hará un seguimiento del sector en la comunidad para garantizar un modelo de juego seguro y responsable
El Observatorio contará con un pleno compuesto por una presidencia y varias vocalías en las que, respetando el principio de presencia equilibrada de mujeres y hombres, estarán representadas las consellerías con competencias en materia de seguridad y coordinación, sanidad, juventud, educación, deportes y hacienda, así como una persona representante de cada una de las tres universidades gallegas, una representación de los sectores del juego, otra de las asociaciones de lucha contra adicciones en esta materia y también una persona de las asociaciones de madres y padres gallegas.
#48
Observatorio Español de la Economía Social
Estatal
#49
Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones
#50
Observatorio Empresarial de Navarra - Nafarroako Enpresen Behatokia
El Observatorio Empresarial de Navarra constituye un sistema de información para el análisis, comparación, seguimiento, evaluación y divulgación de datos, información y conocimientos en materia de desarrollo económico y empresarial.
Pretende ser una herramienta útil para el análisis y la planificación de la economía navarra, proporcionando de forma abierta y reutilizable los datos económicos tanto a las Administraciones públicas como a las empresas.
Estatal
#51
Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
Estatal
#52
Observatorio Estatal de Condiciones de Trabajo
#53
Observatorio de Familia de la Ciudad de Orihuela
Estatal
#54
Observatorio Estatal de Familias
Estatal
#55
Observatorio Estatal de la Convivencia Escolar
#56
Observatorio de la Inmigración en Asturias (ODINA)
Nace con la finalidad de estructurar y desarrollar un dispositivo permanente de observación cooperativa y de evaluación participativa sobre la situación socio-económica del colectivo de las personas inmigrantes que residen en Asturias.
Estatal
#57
Observatorio Estatal de la Dependencia
Estatal
#58
Observatorio Estatal de la Discapacidad
Estatal
#59
Observatorio Estatal de los Servicios Deportivos a las Administraciones Públicas
#60
Observatorio Ambiental de Navarra - Nafarroako Ingurumen Behatokia
El Observatorio Ambiental es una herramienta que integra indicadores de múltiples dimensiones de gestión ambiental. Ofrece datos generales, informes técnicos, publicaciones oficiales, información estadística y otros temas vinculados con la actividad ambiental.
#61
Observatorio Socioeconómico Provincial de la Diputación de Cáceres
El Observatorio Socioeconómico aporta la información necesaria para el diagnóstico a los procesos de planificación, facilitando indicadores de evolución socioeconómica al personal técnico que trabaja en desarrollo local.
- Diputación Provincial de Cáceres
Castilla y León
#62
Observatorio de la Comunidad de Castilla y León. Sección de Género
Órgano colegiado para el estudio, análisis y seguimiento de la realidad social de Castilla y León. La Sección de Género se centra en analizar la realidad y evolución en materia de igualdad, asesorar a la Administración y formular propuestas.
#63
Observatorio Aragonés de la Soledad
La función del observatorio es la investigación, análisis y desarrollo de soluciones para abordar el problema de la soledad en la región de Aragón.
El observatorio aragonés de la soledad está compuesto por los siguientes organismos:
Gobierno de Aragón
Federación aragonesa de municipios, comarcas y provincias
Ayuntamiento de Zaragoza.
Consejo aragonés de personas mayores.
Colegio profesional de trabajo social en Aragón.
Castilla y León
#64
Observatorio de la Convivencia Escolar
Castilla y León
#65
Observatorio TransfomAcción y ParticipAcción
Castilla y León
#66
Observatorio Regional de la Sociedad de la Información de Castilla y León (ORSI)
Castilla y León
#67
Observatorio de Agresiones
Galicia
#68
Observatorio Galego Contra a Discriminación por Orientación Sexual e Identidade de Xénero
Galicia
#69
Observatorio Galego da Biodiversidade
Galicia
#70
Observatorio Galego da Violencia de Xénero
#71
Observatorio Municipal de Vivienda en Alquiler de Alicante
1. conocer, la situación del precio del mercado de alquiler libre en la ciudad.
Ayuntamiento de Alicante
La tarea la hace una consultora externa ( Factoría, Gestión y Consultoría, s.l.)
Galicia
#72
Observatorio Galego de Acción Voluntaria
#73
Observatorio de Datos Culturales de Barcelona
El Observatorio de Datos Culturales de Barcelona es una iniciativa del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona que nació en 2015. La misión de este observatorio es elaborar y difundir datos, indicadores e informes sobre la realidad cultural de la ciudad, y poner toda la información al alcance de instituciones, agentes culturales, comunidad científica y público interesado de una manera ordenada y accesible, con el objetivo de ampliar y mejorar el conocimiento que tenemos sobre la vida cultural barcelonesa.
Estatal
#74
Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas en los Estados Unidos
https://cervantesobservatorio.fas.harvard.edu/sites/default/files/folleto_-_bilingue_-_vf.pdf
Galicia
#75
Observatorio Galego de Convivencia Escolar
#76
Observatorio Startup de la Comunidad Valenciana
Galicia
#77
Observatorio Galego de Dinamización Demográfica
Órgano colegiado de consulta y participación para el estudio y análisis permanente de la realidad demográfica de Galicia y para el asesoramiento a los poderes públicos en políticas de dinamización demográfica.
Galicia
#78
Observatorio Galego de Educación Ambiental
Estatal
#79
Observatorio Nacional 5G
Estatal
#80
Observatorio Nacional contra el Despoblamiento
Iniciativa del Ayuntamiento de Valderredible con el Gobierno de Cantabria, planteada en 2021 y 2022. A fecha de la primavera de 2024 no consta que se haya puesto en marcha.
País Vasco
#81
Observatorio Vasco de la Cultura
Estatal
#82
Observatorio I+D+i Universidad Politécnica de Madrid
El Observatorio de I+d+I tiene como objetivo aunar toda la información de la actividad investigadora y de la innovación que se realiza en la universidad para que sea pública y accesible para la comunidad universitaria, el tejido empresarial y en general para cualquier usuario interesado en la producción científica que se realiza en la UPM y en los resultados generados.
#83
Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social
El Observatorio para el Análisis y Visibilidad de la Exclusión Social , nace con el propósito de investigar situaciones, procesos y estructuras de exclusión social, darles visibilidad con campañas de comunicación y crear proyectos de intervención para colaborar en su erradicación. Se materializa así, como una manifestación más de la responsabilidad social universitaria, el firme compromiso de la Universidad Rey Juan Carlos en apostar por la igualdad de todas las personas, así como en la generación de oportunidades vitales para ellas. Este Observatorio está formado por un grupo interdisciplinar de PDIs, liderados desde la Sociología (investigación social) y el Trabajo Social (intervención social) de esta Universidad. Por su parte, el Grupo IDEX, líder en comunicación social, será el socio externo que implementaría la estrategia de difusión y sensibilización de la realidad investigada, financiándose a través de RSC de empresas. Se une la Universidad y la sociedad civil en la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables.
OBJETIVOS:
Investigar y analizar situaciones, procesos y estructuras de exclusión social.
Lanzar campañas mediáticas para sensibilizar a la sociedad en general, de las situaciones, procesos y estructuras de exclusión social previamente estudiadas.
Generar proyectos de intervención social para los fenómenos analizados.
#84
Observatorio Andaluz de Cultivos Frutales Exóticos
#85
Observatorio de empleo de Gijón
Ayuntamiento de Gijón
Estatal
#86
Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Estatal
#87
Observatorio Nacional de Seguridad Vial
Estatal
#88
Observatorio Nacional de Sequías e Inundaciones
#89
Observatorio Profesional del Instituto Nacional de las Cualificaciones
#90
Observatorio de la Calidad de los Servicios Municipales (Alicante)
Integra, entre otros, los datos procedentes de los siguientes sistemas de información incluidos en el Plan de Calidad del Ayuntamiento de Alicant: Avisos de Incidencias; Oficina de Sugerencis y Reclamaciones; Redes Sociales y Web; Servicio Telefónica 010; Oficina de Atención Ciudadana (OAC); Solicitudes de Información
(copia y pega de su página)
Ayuntamiento de Alicante
#91
Observatorio Tecnológico
#92
Observatorio Urbano de Sevilla
El Observatorio Urbano de Sevilla, impulsado por la Universidad Pablo de Olavide y el Ayuntamiento de Sevillaen el marco del convenio de colaboración suscrito entre ambas instituciones, se constituye como un espacio cuya función principal es analizar el proceso transformación de la ciudad contribuyendo a su desarrollo sostenible.
El Observatorio Urbano de Sevilla tiene el rol explícito de monitorear el proceso de transformación urbana de la ciudad para lo que debe de cumplir las siguientes funciones:
Recopilación de datos e información
Generación de indicadores y trabajos de investigación
Vinculación del conocimiento con las políticas públicas locales
Promoción del desarrollo de la capacidad institucional para abordar las políticas pública
Impulso de la difusión y divulgación del proceso de transformación urbana
Andalucía
#93
Observatorio Territorial de Andalucía
#94
Observatorio para la Cibersociedad
Estatal
#95
Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación
El Observatorio de Mujeres, Ciencia e Innovación (OMCI) es un órgano colegiado interministerial que tiene la responsabilidad de analizar y realizar el seguimiento y medición de impactos sobre la situación de las mujeres en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación; así como fomentar, proponer, asesorar e impulsar la realización de políticas públicas y de actuaciones en dichos ámbitos para acabar con los obstáculos visibles e invisibles para una igualdad de género real y efectiva; y promover la mejora de la situación de las mujeres en el Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
El fin último del Observatorio es avanzar hacia la igualdad de género en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y la innovación, en sus dos vertientes, la presencia equilibrada de mujeres y hombres en todos los ámbitos y niveles y la integración transversal de la perspectiva de género en la I+D+I.
#96
Observatorio de la Producción Científica de la UA
#97
Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial
#98
Observatorio de formación en red Scopeo
Galicia
#99
Observatorio da Mobilidade de Terras de Galicia
Galicia
#100
Observatorio Galego da Xuventude
Galicia
#101
Observatorio de costes de transportes de mercancías por carretera de Galicia
El Observatorio de Transporte de Mercancías de Galicia proporciona a las empresas de transporte, a las empresas cargadoras, o a cualquier interesado en general, una herramienta para el cálculo de los costes del transporte de mercancías por carretera dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia. Esto facilita que el conjunto de participantes en la contratación de los servicios de transporte dispongan de un mejor conocimiento de los costes que tienen asociados, simplificando y dotando de una mayor transparencia al conjunto de la actividad sectorial.
Galicia
#102
Observatorio Gallego de la Familia y de la Infancia
1. Este observatorio, para a consecución dos seus fins, exercerá as seguintes funcións:
a) Actuar como órgano de recompilación, análise e intercambio da información dispoñible en diferentes fontes autonómicas, estatais e internacionais sobre a familia e os nenos, nenas e adolescentes.
b) Propoñer a realización de estudos, investigacións e informes técnicos que permitan un mellor coñecemento da situación da familia e da infancia en Galicia e a detección das súas necesidades e demandas sociais.
c) Avaliar o impacto das políticas fiscais, laborais e sociais desenvolvidas polos distintos departamentos das administracións na situación das familias e da infancia galegas.
d) Formular propostas e recomendacións sobre liñas estratéxicas e prioridades de actuación en materia de políticas familiares e de infancia no ámbito da Comunidade Autónoma Galega.
e) Servir de canle para a actuación coordinada e harmónica entre os distintos departamentos das administracións públicas no ámbito da familia e a infancia.
f) Canalizar as propostas das organizacións sociais que desenvolven as súas actividades no ámbito da familia e da infancia.
g) Promover as actuacións necesarias para sensibilizar a toda a cidadanía no coñecemento e respecto dos dereitos da infancia en Galicia e no mundo.
h) Promover a elaboración e desenvolvemento dos plans e estratexias de familia, de infancia e adolescencia e avaliar a súa execución.
i) Elaborar informes e ditames por petición dos órganos competentes da Comunidade Autónoma sobre as materias da súa competencia.
j) Impulsar a incorporación da perspectiva da familia e infancia no ordenamento xurídico galego, de xeito que se tomen en consideración as necesidades da infancia, da adolescencia e das familias galegas.
k) Participar, elevar propostas e manter contactos con outros órganos de similar natureza, promovendo os encontros entre profesionais e persoas expertas, tanto no ámbito autonómico e estatal como internacional, para facilitar o intercambio de experiencias, investigacións e traballos nesta materia.
2. No exercicio das funcións establecidas neste artigo terase en conta e integrarase de xeito transversal a perspectiva de xénero e a relación recíproca entre familia e infancia e igualdade de xénero.
titular da consellería competente en materia de familia
titular da dirección xeral competente en materia de familia
funcionaria da consellería competente en materia de familia
persoa en representación do órgano competente en materia de estatística
persoa en representación da Delegación do Goberno en Galicia
persoa en representación da Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp)
persoa en representación de cada unha das tres universidades galegas
persoa representante da Fiscalía da Comunidade Autónoma de Galicia
Un número de persoas equivalente ao de representantes sindicais en representación da Confederación de Empresarios de Galicia (CEG)
persoa en representación de cada unha das organizacións sindicais intersectoriais máis representativas de Galicia, así como das presentes na Mesa Xeral de Negociación das Administracións Públicas que non teñan a condición de máis representativas
persoa representante da Plataforma de Organizacións da Infancia de Galicia (POI Galicia)
persoa en representación da Fundación UNICEF-Comité Español
Estatal
#103
Observatorio de la Vida Militar
a) Efectuar análisis y propuestas de actuación sobre el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas por los miembros de las Fuerzas Armadas.
b) Elaborar, de oficio o a petición de parte, informes y estudios sobre el régimen de personal y las condiciones de vida en las Fuerzas Armadas.
c) Proponer medidas que ayuden a la conciliación de la vida profesional, personal y familiar de los militares.
d) Promover la adaptación del régimen del personal militar a los cambios que se operen en la sociedad y en la función pública.
e) Analizar los problemas que en el entorno familiar de los afectados se producen como consecuencia de su disponibilidad, movilidad geográfica y de su específico ejercicio profesional que conlleva la participación en operaciones en el exterior.
f) Evaluar la aportación adicional de recursos humanos a las Fuerzas Armadas a través de las diferentes modalidades de reservistas.
g) Velar por la aplicación a los militares retirados de la normativa que ampara sus derechos pasivos y asistenciales y, en su caso, efectuar propuestas de mejora sobre ésta.
Se compone de nueve personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la Defensa, recursos humanos o en derechos fundamentales y libertades públicas, elegidos cinco por el Congreso y cuatro por el Senado para un mandato de cinco años.
Galicia
#104
Observatorio da Vivenda de Galicia
A través del Observatorio pretendemos facilitar el acceso a la información y al conocimiento de todos los aspectos relacionados con el mundo de la vivienda, de manera que administraciones, empresas públicas y personales y cualquier interesado en este mundo estén en las mejores condiciones para adoptar decisiones eficaces y adaptadas a las necesidades del país. Del trabajo de unos y otros saldrá la información, estudios y trabajos que periódicamente verano a luz a través de esta web y de los boletines y publicaciones del Observatorio que estarán la disposición de los interesados en las diferentes secciones de este sitio.
Galicia
#105
Observatorio da Lingua Galega
O Observatorio da Lingua Galega é un traballo impulsado pola Secretaría Xeral de Política Lingüística (SXPL) da Xunta de Galicia que nace cunha dobre finalidade: • como unha ferramenta que permite o seguimento permanente do Plan xeral de normalización da lingua galega ou calquera outro plan de dinamización que se impulse desde a SXPL, e • como un instrumento operativo e áxil que fai posible obter un coñecemento de primeira man sobre a situación da lingua galega na sociedade, e que ademais posibilita facer comparacións dos usos lingüísticos nos diferentes ámbitos da sociedade.
Andalucía
#106
Observatorio Argos de la Junta de Andalucía
#107
Observatorio Territorial Alentejo Extremadura y Centro de Portugal (OTALEX)
OTALEX está financiado por el programa europeo INTERREGIII A y tiene marcado como objetivo estudiar y mostrar la realidad de un territorio, compuesto por las regiones del **Alentejo** en Portugal y **Extremadura** en España, separado convencionalmente por una frontera administrativa pero unido por sus características físicas, ambientales, sociales y económicas. Se trata de espacios rurales de baja densidad demográfica donde los recursos naturales, culturales y la calidad ambiental conforman sus atractivos fundamentales.
La IDE OTALEX es el resultado del esfuerzo, el compromiso y la colaboración entre instituciones a los dos lados de la frontera, con implicación de los tres niveles administrativos: Estatal, Regional y Local. Muestra los trabajos de homogeneización y estandarización de datos del territorio Alentejo-Extremeño, a través de clientes de visualización de mapas, consulta de topónimos y consulta de catálogo, dentro de las líneas de INSPIRE.
- Gobierno de Extremadura (Ordenación del Territorio)
- Diputación de Cáceres (Área de Desarrollo Local y Formación)
- Diputación de Badajoz
- Instituto Geográfico Nacional
- Comunidade Intermunicipal do Alentejo Central
- Comunidade Intermunicipal do Alto Alentejo
- Direção-Geral do Território (PT)
- Universidad de Extremadura
- Comissão de Coordenação e Desenvolvimento Regional do Alentejo
- Empresa de Desenvolvimento de Infra-estruturas do Alqueva, S.A
- Univerisdade de Évora
- Instituto Politécnico de Castelo Branco
#108
Observatorio de la Igualdad
Responsables de polítiques d'igualtat dels centres docents
Responsables de polítiques d'igualtat dels centres de recerca pròpis de la UAB
UAB
Aragón
#109
Observatorio del Mercado de Trabajo del Instituto Aragonés de Empleo
El Observatorio del Mercado de Trabajo es la unidad técnica del Instituto Aragonés de Empleo encargada de la recogida, análisis y difusión de datos e informaciones relevantes relacionadas con el mercado laboral de la Comunidad Autónoma, facilitando al propio Instituto, y al resto de administraciones y agentes interesados, la toma de decisiones, el diseño y la gestión de las políticas de empleo y formación.
Estatal
#110
Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad
Asturias
#111
Observatorio del Mercado de Trabajo del Servicio Público de Empleo del Principado de Asturias
En este apartado encontrarás información para ayudarte a tomar decisiones sobre tu futuro profesional. El tejido empresarial y el mercado laboral cambian cada vez con mayor rapidez, fruto de los cambios en la tecnología, los modelos de negocio, las cadenas de valor y la cualificación que requiere cada ocupación. Por ello, en el apartado Estudios sectoriales además de consultar los documentos completos, podrás conocer cuáles son los aspectos más valorados por las empresas, las competencias profesionales requeridas y la formación necesaria. También encontrarás estadísticas sobre el Mercado de trabajo asturiano y nacional, además de otros documentos y publicaciones de interés.
#112
Observatorio Social Barcelona
El Observatorio Social Barcelona es un instrumento de conocimiento de la realidad social de la ciudad que tiene como objetivos principales: Conocer y evaluar la situación y la evolución de las condiciones de vida de la población, la realidad de los diferentes colectivos y la evolución de los fenómenos y procesos sociales que afectan a la calidad de vida de las personas y a la cohesión social de la ciudad. Difundir y compartir conocimiento con la ciudadanía, las entidades y asociaciones, y con el colectivo profesional y técnico, directivo y político. Apoyar a la planificación y a la toma de decisiones.
Estatal
#113
Espacio de Observación de Inteligencia Artificial (IA) en español
Que el objeto del convenio es colaborar para el desarrollo y creación de un Observatorio de Inteligencia Artificial (IA) en español, que analice la brecha de desarrollo inglés/español en IA.
En el convenio se prevé la elaboración de un índice que establezca, cuantitativa y cualitativamente, la diferencia entre las tecnologías del lenguaje en estos idiomas, en relación con cuatro ámbitos:
- el estado del arte,
- las soluciones de mercado,
- el nivel de adopción de las tecnologías
- y la experiencia de usuario.
Para cada uno de estos aspectos se producirá anualmente (durante un periodo de tres años) un informe con conclusiones cuantitativas y cualitativas, así como indicadores para cada uno de los ámbitos que se integrarán en un único indicador agregado de la distancia entre las dos lenguas a efectos tecnológicos.
Cantabria
#114
Observatorio de Empleo y Formación del Servicio Cántabro de Empleo
Corresponde al Observatorio de Empleo y Formación la recopilación de información sobre el mercado de trabajo, recabando la misma de todos los sectores sociales implicados; elaboración de las necesarias bases de datos, así como realizar los análisis, planificaciones estratégicas, estudios, memorias, proyectos y propuestas de actuación sobre la realidad y las tendencias a corto, medio y largo plazo del mercado de trabajo.
Estatal
#115
Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo
El Observatorio Español de la Economía Social y del Trabajo Autónomo mantiene una actividad periódica constante de información en un triple ámbito:
Las actividades promovidas o participadas por las asociaciones representativas de la Economía Social y del Trabajo Autónomo
Las actividades y novedades jurídicas sobre la Economía Social y el Trabajo Autónomo impulsadas por las Administraciones Públicas y las instituciones legislativas, tanto de ámbito nacional como internacional
Las actividades investigadoras sobre la Economía Social y el Trabajo Autónomo promovidas desde las universidades
[...]
En 2025, Año Internacional de las Cooperativas, el Observatorio inicia una nueva etapa, intensificando su actividad informativa y documentalista de la Economía Social y el Trabajo Autónomo, complementándose ahora con el nuevo Portal Estadístico de la Economía Social (CIRIECSTAT), y los portales autonómicos que con la misma metodología se están desarrollando.
CIRIEC-España
Canarias
#116
Observatorio Canario del Empleo (OBECAN)
El OBECAN (Observatorio Canario de Empleo) es un organismo del Gobierno de Canarias, que orienta al Gobierno en materia de empleo y formación profesional con el fin de facilitar la planificación y programación de acciones que permitan la permanente adecuación de los trabajadores a las exigencias cambiantes del mercado de trabajo.
#117
Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Badajoz
#118
Observatorio Ocupacional y Empresarial de ILDEFE
El Observatorio Ocupacional y Empresarial de ILDEFE realiza Informes del Mercado Laboral trimestralmente.
ILDEFE (Instituto Leonés de Desarrollo Económico, Formación y Empleo) es la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de León.
Extremadura
#119
Observatorio del Sector TIC en Extremadura
El Observatorio Extremeño de las TIC es una plataforma que recopila, analiza y difunde información sobre el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Extremadura. La información que se comparte, pretende ayudar a las personas lectoras a comprender el histórico y la situación actual de la región extremeña respecto a las TIC y generar una visión completa de hacia dónde evoluciona nuestra región en materia digital y tecnológica.
#120
Observatorio Agrario
El Observatorio Agrario ofrece datos generales, informes técnicos, publicaciones oficiales, información estadística y otros temas vinculados con la actividad agraria y la industria agroalimentaria
Extremadura
#121
Observatorio FIEX de las Familias y la Infancia de Extremadura
Para el estudio y análisis de la realidad social de las familias extremeñas, junto con el asesoramiento a los poderes públicos en relación a las políticas de apoyo a estas familias
Estatal
#122
Observatorio de Derechos Digitales
Extremadura
#123
Observatorio para la Convivencia Escolar de Extremadura
Región de Murcia
#124
Observatorio de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Extremadura
#125
Observatorio de Turismo de Extremadura
Extremadura
#126
Observatorio Extremeño de la Cultura
La CULTURA es un elemento esencial para el desarrollo social, económico y territorial de los pueblos. Es un instrumento imprescindible de participación comunitaria que tiene la capacidad de desarrollar el espíritu crítico, la creatividad y otras potencialidades de los/las ciudadanos/as.
#127
Observatori Ciutadà de la Biodiversitat
L’Observatori Ciutadà de la Biodiversitat actua com a espai per aglutinar i donar visibilitat a les actuacions de participació ciutadana i sensibilització, d’acord amb l’objectiu d’incorporar la ciutadania al moviment
transformador que suposa la renaturalització de Reus.
Ajuntament de Reus
Extremadura
#128
Observatorio de Responsabilidad Social de Extremadura
En la web del Observatorio de RSE (http://rsextremadura.juntaex.es/estructura/index.php), las empresas tienen a su disposición toda la información necesaria sobre el procedimiento para obtener la calificación RSE, así como, la herramienta gratuita que permite cumplimentar el cuestionario indispensable para alcanzar la calificación como empresa socialmente responsable de Extremadura.
Región de Murcia
#129
Observatorio sobre Drogas de la Región de Murcia
El Observatorio sobre Drogas y Adicciones de la Región de Murcia (ODARM) es el órgano regional donde se centralizan las diversas fuentes de información relacionadas con el fenómeno de las adicciones con y sin sustancia.
Islas Baleares
#130
Observatori Balear de la Societat de la Informació (OBSI)
les actuacions incloses a l’OBSI es centren en les següents línies d’actuació:
Difondre i facilitar informació sobre el grau d’implantació de les TIC a les Illes Balears.
Mesurar el grau de desenvolupament de la SI, mitjançant la selecció d’indicadors.
Generar estudis quantitatius i qualitatius que permetin comparar l’evolució de la Societat de la Informació a les Illes Balears.
Potenciar la revisió i la renovació d’indicadors disponibles.
Crear un inventari de bones pràctiques.
Servir a la societat balear com a referent i com a fòrum de discussió.
Suggerir, guiar o planificar polítiques d’actuació, a partir de les necessitats detectades.
Mesurar l’impacte dels programes públics referents al foment de la Societat de la Informació.
#131
Xarxa d'Observatoris del Desenvolupament Econòmic Local (XODEL)
La Xarxa d’Observatoris del Desenvolupament Econòmic Local (XODEL) és un espai on es
genera, es comparteix i es difon informació i on es fomenta el debat, la reflexió i l’intercanvi
d’experiències entre els observatoris membres.
La Xarxa està composta de 21 observatoris i coordinada per l’Oficina Tècnica d’Estratègies per al
Desenvolupament Econòmic de l’Àrea de Desenvolupament Econòmic i Turisme de la Diputació
de Barcelona.
La Xarxa disposa d’una comunitat virtual (https://xodel.diba.cat), una eina de comunicació
horitzontal que permet al grup comunicar-se, treballar de manera col·laborativa i gestionar
coneixement distribuït mitjançant diverses eines de participació.
La Xarxa està composta de 21 observatoris i coordinada per l’Oficina Tècnica d’Estratègies per al
Desenvolupament Econòmic de l’Àrea de Desenvolupament Econòmic i Turisme de la Diputació
de Barcelona
**Observatoris**
**_Observatoris municipals_**
[Observatori de desenvolupament local de Badalona](http://www.badalona.cat/)
[Observatori econòmic i social de Barberà del Vallès](https://www.bdv.cat/observatori-economic-i-social)
[Departament d’estudis de la Gerència de política econòmica i desenvolupament local (Barcelona)](https://ajuntament.barcelona.cat/economiatreball/ca/documents)
[Observatori socioeconòmic de l'Hospitalet de Llobregat](http://www.dinamitzaciolocallh.cat/)
[Servei d’estratègia i governança (Mataró)](https://www.mataro.cat/ca/la-ciutat/observatori-de-ciutat)
[Gabinet d’estudis i estadístiques (Rubí)](https://www.rubi.cat/ca/ajuntament/transparencia/observatoridelaciutat/gabinet-destudis-i-estadistiques)
[Observatori de l’economia local (Sabadell)](http://www.vaporllonch.cat/observatori-economia-local)
[Observatori socioeconòmic de Grameimpuls (Santa Coloma de Gramenet)](https://www.grameimpuls.cat/observatori/)
[Servei d’estudis i Observatori de la ciutat (Terrassa) ](http://www.terrassa.cat/servei-estudis)
**_Observatoris supramunicipals_**
[Observatori del desenvolupament local de l'Alt Penedès i del Garraf](https://mancomunitat.cat/temes/banc-de-dades-socioeconomiques/)
[Observatori socioeconòmic de l’Anoia](http://www.observatorianoia.cat/)
[Observatori del Bages](https://www.manresa.cat/web/article/1006-informacio-socioeconomica)
[Observatori comarcal del Baix Llobregat](http://www.elbaixllobregat.cat/observatori)
[Observatori de desenvolupament local del Berguedà](http://www.adbergueda.cat/territori)
[Observatori de desenvolupament local del Maresme](http://www.ccmaresme.cat/observatori)
[Observatori Metropolità](https://agenciaeconomica.amb.cat/)
[Observatori estratègic del Moianès](http://www.ccmoianes.cat/observatori/que-es-lobservatori-estrategic-del-moianes/)
[Observatori socioeconòmic d’Osona](http://www.observatorisocioeconomicosona.cat/)
[Observatori de la Riera de Caldes](http://www.rieradecaldes.com/observatori.html)
[Observatori comarcal del Vallès Occidental](https://www.consellvallesoccidental.cat/observatori/)
[L’Observatori – Centre d’estudis del Vallès Oriental](https://www.vallesoriental.cat/ambits/lobservatori-centre-destudis/)
#132
Observatorio de Competencias Digitales de la Comunidad de Madrid
El Observatorio es el grupo de trabajo de la Comunidad de Madrid para la evaluación, el seguimiento y la propuesta de las acciones a realizar en el marco del Plan de Capacitación Digital para los Ciudadanos de la Comunidad de Madrid 2022-2025.
Competencias
a) Definir y perfeccionar el sistema de indicadores del Plan, elaborando planes de seguimiento trimestrales que permitan evaluar el desarrollo, resultado e impacto del plan.
b) Difundir en la sociedad los contenidos y objetivos del Plan de Capacitación Digital para los Ciudadanos de la Comunidad de Madrid 2022-2025, y recoger las propuestas e iniciativas sociales que surjan en su desarrollo.
c) Detectar cualquier desviación operativa y trasladar la información al grupo operativo para permitir la toma de decisiones basadas en las evidencias encontradas en los distintos informes de seguimiento.
d) Fomentar la cooperación y colaboración en las actuaciones de las distintas consejerías en materia de desarrollo de competencias digitales para evitar solapamientos y duplicidades, proponiendo una solución a las consejerías implicadas en caso de que se produjeran intersecciones entre los colectivos en riesgo de exclusión social, sin perjuicio de las competencias atribuidas a cada una de ellas.
e) Identificar nuevas propuestas y casos de éxito que puedan ser replicados en el ámbito del Plan.
A Coruña
#133
Observatorio Urbano de A Coruña
A Coruña
#134
Observatorio Municipal de Igualdade e Diversidade
#135
Observatorio Eólico de Galicia
El observatorio, liderado por el Grupo de Investigación en Economía Ecológica, Agroecología e Historia, tiene por objeto realizar investigaciones sobre el sector eólico en Galicia para transferir conocimiento entre los agentes participantes, además de favorecer la transparencia de los procesos de ocupación de terrenos destinados a parques eólicos e identificar y mostrar los impactos que la energía eólica genera en el mundo rural.
A Coruña
#136
Observatorio Turístico de A Coruña
Estatal
#137
Observatorio de Accesibilidad Web
Estatal
#138
Observatorio de la Movilidad Metropolitana (OMM)
Estatal
#139
Observatorio Global del Español
#140
Observatorio de la Economía Gallega
Estatal
#141
Observatorio Permanente de la Inmigración (OPI)
Estatal
#142
Observatorio Ibérico Fluvial
Observatorio impulsado por medio centenar de especialistas en ecología, con el objetivo de proporcionar nuevos datos y herramientas que ayuden a preservar la salud de los ríos y mitigar los efectos del cambio climático. Este observatorio constará de seis áreas de estudio que cubrirán las distintas zonas climáticas de la península ibérica –desde las zonas áridas del sur hasta la Cordillera Cantábrica-, en las cuales se hará un seguimiento anual para entender las dinámicas a largo plazo de los ecosistemas fluviales.
Coordinado por la [Estación Biológica de Doñana (EBD)](https://ebd.csic.es/), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Estatal
#143
Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer
Estatal
#144
Observatorio de la Innovación del Patrimonio Cultural de Galicia
Alcalá de Henares
#145
Observatorio Urbano de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
#146
Observatorio de Violencia de Género de Alcalá
Estatal
#147
Observatorio de Hallazgos-Propuestas Evaluaciones
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) tiene por objeto velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas como vía para asegurar el crecimiento económico y el bienestar de la sociedad española a medio y largo plazo.
Alcalá de Henares
#148
Observatorio Sociodemográfico del Ayuntamiento de Alcalá de Henares
Alcalá de Henares
#149
Observatorio Alcalá en Cifras
País Vasco
#150
Observatorio de Comercio del Gobierno Vasco
#151
OBSERVATORIO DE MEDIO AMBIENTE URBANO
El OMAU desarrolla tres campos de trabajo. (1) Por una parte, realiza el seguimiento de indicadores medioambientales tanto de la ciudad de Málaga, como de las ciudades socias. En el caso de la Ciudad de Málaga los indicadores de seguimiento están directamente relacionados con la puesta en práctica en 2006 de la Agenda 21. Para el conjunto de los socios se emplea el Sistema Integrado de Indicadores Urbanos realizados junto a UN-HABITAT de Naciones Unidas, con un conjunto inicial de 37 indicadores.
Los indicadores de seguimiento son un instrumento muy útil para confrontar situaciones ambientales urbanas en diferentes periodos de tiempo, para conocer y saber si avanzamos hacía los objetivos propuestos o tenemos problemas para alcanzar las metas establecidas en la Agenda 21. En algunos de los indicadores empleamos el soporte GIS para realizar el seguimiento periódico.
(2) El OMAU es también un centro de intercambio de experiencias donde, de forma regular, se celebran conferencias o mesas redondas sobre temas de actualidad en el campo del Medio Ambiente Urbano. En 2004 y 2005 se celebraron los primeros cursos de formación, tanto presencial, como on line, que deben tener su continuidad anual, incorporando propuestas de trabajo o formatos novedosos que se realicen en otros ámbitos.
(3) El Centro de Documentación del Programa URB-AL (CDPU) asienta su sede en el Observatorio, reforzando la biblioteca convencional y virtual que el OMAU dispone. El CDPU supone la concentración de toda la información desarrollada por el Programa URB-AL desde 1995, periodo en el que se desarrollaron 13 redes de ciudades que agruparon a 2.500 ciudades europeas y americanas. El CDPU ha recuperado los 192 proyectos URB-AL aprobados por la Comisión Europea, y que se desarrollaron entre 1998 y previsiblemente 2009. La Web del CDPU posibilita encontrar la documentación de los diferentes proyectos tanto a través de un buscador temático, como a través de su relación original con una determinada Red, funcionando a modo de biblioteca virtual de Buenas Practicas Urbanas.
En un principio es gestionado por dos funcionarios municipales, uno de ellos responsable del observatorio. Contrató 14 falsos autónomos cuyo despido fue anulado por el Tribunal Superior de Justicia y tuvieron que ser readmitidos.
País Vasco
#152
Observatorio Vasco del Emprendimiento
Estatal
#153
Observatorio Estatal de la Morosidad Privada
País Vasco
#154
Observatorio Vasco de Vivienda
País Vasco
#155
Observatorio Vasco del Juego
País Vasco
#156
Observatorio de Periodismo Machista
País Vasco
#157
Observatorio Vasco sobre Acoso y Discriminación
País Vasco
#158
Observatorio Vasco de la Juventud
#159
OBITen
La actividad principal del Observatorio recae en un grupo estable y multidisciplinar de investigadores e investigadoras de la Universidad de La Laguna, interesados/as en el conocimiento de las migraciones internacionales, sus causas y sus consecuencias, estableciendo diversas relaciones científicas con otros centros y organizaciones que abordan el estudio y la gestión de dicha movilidad.
País Vasco
#160
Observatorio de Coyuntura Industrial
País Vasco
#161
Observatorio Vasco de Inmigración (Ikuspegi)
Herramienta de utilidad pública que investiga y analiza la incidencia de las migraciones en Euskadi para el conocimiento sistemático del fenómeno migratorio.
#162
Observatorio Turístico de la Provincia de Sevilla
Estatal
#163
Observatorio para la Prevención del Tabaquismo
Como parte de la nueva estructura de prevención, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, órgano de coordinación interadministrativa para el seguimiento de políticas públicas en esta materia. Su creación responde a la necesidad de reforzar la gobernanza y la evaluación en la lucha contra el tabaquismo, después de su supresión en 2014.
#164
Observatorio de Tendencias de Mercamadrid
#165
Observatorio para la Innovación y la Prospectiva del Mercado de Trabajo en Extremadura
#166
Observatorio de Precios Agrícolas y Ganaderos de Castilla y León
El Observatorio de Precios es una herramienta de seguimiento y análisis de los precios en origen de los principales productos agrícolas y ganaderos de Castilla y León.
Seguirlos y analizarlos con el máximo rigor y transparencia hará posible prever y detectar a tiempo las oscilaciones y desequilibrios entre la oferta y la demanda, lo que permitirá tomar las decisiones más correctas para mantener el equilibrio entre todos sus componentes y, en último término, podrá evitar que los consumidores asuman un sobrecoste injustificado y contribuirá a que los agricultores y ganaderos obtengan una retribución justa por sus producciones.
El Observatorio muestra los precios en origen de aquellos productos agrícolas y ganaderos en los que Castilla y León ocupa una posición relevante en el ámbito nacional por ser una de las principales productoras o por la calidad diferenciada de su producción, sin perjuicio de que paulatinamente puede ofrecerse información sobre más productos.
#167
Observatorio Administración Electrónica Ayuntamiento de Ciudad Real
Observatorio con el único objetivo de generar noticias.en web y redes sociales,.pero.cuya efectividad será nula, salvo para los bolsillos de los asistentes
Ayuntamiento de Ciudad Real
UCLM
Diputación de Ciudad Real
País Vasco
#168
Observatorio Vasco LGTBI+
Región de Murcia
#169
Observatorio para la Convivencia Escolar de la Región de Murcia
El Observatorio para la Convivencia Escolar es un órgano colegiado que sirve de instrumento a la comunidad educativa y a la sociedad para conocer, analizar y evaluar la convivencia en los centros docentes. Está adscrito a la Consejería de Educación y Cultura, a través de la Dirección General de Ordenación Académica. La finalidad del Observatorio será la de contribuir a la mejora del desarrollo de la actividad escolar en los centros docentes mediante la evaluación y el diagnóstico de la convivencia escolar, el análisis de los conflictos y la propuesta de medidas para la prevención de la violencia.
Región de Murcia
#170
Observatorio Regional de la Discapacidad
La presente Orden tiene por objeto la creación del Observatorio Regional de la Discapacidad, cuya finalidad será la obtención y mantenimiento de la información necesaria para el conocimiento de las necesidades de las personas con discapacidad y el impacto de las actuaciones de los Sistemas de Protección Social sobre este colectivo. Asimismo, con este instrumento se pretende analizar y valorar la evolución de la discapacidad en la Región de Murcia, así como conocer los aspectos que se consideren importantes dentro de los citados Sistemas y la mejora de la calidad de vida de este colectivo
#171
Observatori esportiu de Mallorca (observatorio deportivo de Mallorca)
El Observatorio Deportivo de Mallorca tiene el objetivo de fomentar una práctica deportiva responsable, unos hábitos saludables y la formación en torno a diferentes temas de actualidad deportiva.
Plan de asesoramiento: formación y orientación dirigida a clubs, asociaciones de madres y padres de alumnos, federaciones deportivas, entrenadores...
Els valors de l’esport: charlas impartidas por deportistas de alto nivel, que profundizan en los valores que aporta el ejercicio físico al desarrollo personal.
Región de Murcia
#172
Observatorio de la Calidad de los Servicios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Región de Murcia
#173
Observatorio de Igualdad
Región de Murcia
#174
Observatorio Regional contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
#175
Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)
El [Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)](https://www.juntadeandalucia.es/presidenciaadministracionpublicaeinterior/opam/) es un instrumento para mejorar el conocimiento acerca de las migraciones internacionales con destino a Andalucía, su impacto en los ámbitos económico, social y cultural, así como su evolución longitudinal y la comparación con la manifestación del hecho migratorio en otros territorios, tanto del entorno nacional como europeo.
IESA-CSIC
#176
Observatorio de Innovación de Navarra - Nafarroako Berrikuntzaren Behatokia
El Observatorio de Innovación de Navarra, al que hemos llamado “Mira la i – Begira”, analiza y muestra la realidad de la I+D+i navarra. Está regulado por el [artículo 18 de la Ley Foral 15/2018, de 27 de junio, de Ciencia y Tecnología](http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=50344), y supone un elemento clave para la gobernanza del [Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación de Navarra 2021-2025 (PCTIN)](https://www.navarra.es/es/web/pctin/).
“Mira la i – Begira” forma parte de la Dirección General de Innovación del Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra.
#177
Observatorio de Igualdad del IIS Galicia Sur
#178
Observatorio Municipal para la Transición hacia la Economía Circular de Andalucía
El Observatorio Municipal para la transición a la Economía Circular en Andalucía – OMECA es un paso más en el compromiso de la Federación Andaluza de Municipios y Provincia y Ecoembes con todos los municipios de la región para guiarles en el camino hacia una economía más sostenible.
OMECA se constituye como un espacio colaborativo y participativo a través del cual la FAMP y Ecoembes quieren apoyar a las entidades locales andaluzas en el diseño e implementación de sus estrategias locales de transición hacía la Economía Circular que faciliten el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de residuos municipales, así como, de los [Objetivos de Desarrollo Sostenible](https://sdgs.un.org/goals) marcados por Naciones Unidas en la [Agenda 2030](https://sdgs.un.org/2030agenda).
Este observatorio municipal es fruto de la colaboración público-privada entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Ecoembes en materia de economía circular, que lleva en marcha desde 2017
Cataluña
#179
Observatori Agroalimentari de Preus
Estatal
#180
Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género
Es un instrumento de análisis y de actuación que, en el ámbito de la Administración de la Justicia, promueve iniciativas y medidas dirigidas a erradicar el problema social de la violencia doméstica y de género
.
#181
Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia
Desde principios de 2014 comenzaron a evidenciarse en la Comunidad de Madrid las agresiones motivadas por LGTBIfobia. El Ministerio del Interior registró un aumento de más del 100% en este tipo de agresiones frente a las registradas en 2013. En dicho Informe se puso de manifiesto que los delitos de odio motivados por identidad de género y orientación sexual fueron los más numerosos, con un porcentaje del 40% sobre el total.
Explicar las causas de la violencia motivada por LGTBIfobia es complicado y requiere un profundo análisis, pero uno de los principales factores es la mayor visibilidad en la sociedad de la diversidad sexual y de género. Leyes como la del Matrimonio Igualitario no sólo supusieron una concesión de derechos, sino que permitieron aspirar a la igualdad real como nunca antes, normalizando en las vidas cotidianas actitudes, expresiones de género o gestos de cariño que antes se evitaban en público. Desterrada la idea de «volver a los armarios», se debe continuar con la defensa de la visibilidad en todos y cada uno de los espacios en la calle y en todos y cada uno de los espacios públicos, hasta la completa desaparición de las actitudes discriminatorias y la violencia motivadas por LGTBIfobia.
Un delito de odio por LGTBIfobia es una infracción penal en la que la víctima, el lugar o el objeto de la infracción se seleccionan por su conexión, relación, afiliación, apoyo o pertenencia real o supuesta a un grupo basado en la identidad de género y/o la orientación sexual. Como el resto de delitos de odio, reciben un tratamiento diferente a nivel legal ya que no sólo están motivados por un odio infundado hacia un grupo en sí sino que además busca crear una amenaza a todas las personas que pertenecen al grupo de la víctima y a su entorno. Una persona es la víctima, pero su entorno y las personas del grupo al que pertenece sufren una agresión en su conjunto.
El Observatorio Madrileño Contra la LGTBIfobia de Arcópoli, desde el inicio de su andadura en 2016, monitoriza, registra y denuncia los delitos de odio, las situaciones discriminatorias y cualquier otro incidente motivado por LGTBIfobia. Monitorizar y registrar es imprescindible para conocer la realidad a la que nos enfrentamos, ya que históricamente las personas LGTBI y las que han sido percibidas como tal han sufrido agresiones que caen en el olvido. Además, año tras año la Agencia Europea de Derechos Fundamentales mantiene el dato de que 9 de cada 10 víctimas no denuncian, por lo que es de vital importancia trabajar ese aspecto y ofrecer las herramientas y el acompañamiento necesario en la lucha contra todos esos casos en los que se ha atacado la dignidad de las personas.
El Observatorio Madrileño Contra la LGTBIfobia busca crear una red de trabajo efectivo en la lucha contra la LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid y para ello cuenta con la inestimable colaboración de varias asociaciones e instituciones, así como de personas anónimas que de forma desinteresada ponen en nuestro conocimiento incidentes de los que tienen conocimiento, facilitando nuestra labor.
Estatal
#182
Observatorio Permanente del Mercado de los Servicios Portuarios
Nace para analizar las condiciones de competitividad en relación con los precios y calidad de los servicios portuarios, y acordar las variables de competitividad sobre las que establecer recomendaciones
.
Galicia
#183
Observatorio de Salud Pública de Galicia
Para generar, analizar, reunir, organizar y comunicar información relevante y de calidad en el ámbito de la salud pública de Galicia, con el objetivo de proporcionar información basada en la evidencia científica, y ponerla a disposición de profesionales de la salud, de personal investigador, así como de la sociedad en general
.
Estatal
#184
Observatorio de la Sostenibilidad del Regadío
Para informar sobre la evolución de los principales indicadores relativos a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la agricultura de regadío en España
.
#185
Observatorio de Gobierno Abierto de la Diputación Provincial de Alicante
Rellenando un cuestionario de materias de Gobierno Abierto de el % de cumplimiento respecto a cada uno de los bloques y tu la posición de un municipio respecto a la media
Diputación de Alicante
#186
Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia
El Observatorio Coruñés contra a LGTBIfobia es un servicio dedicado a la escucha, asesosamiento, registro y denuncia de los incidentes o delitos de odio con un componente LGTBIfobico.
Andalucía
#187
Observatorio del Flamenco
Para la obtención y análisis sistemático de información y datos objetivos del sector necesario para conocer su historia, estructura, impacto económico y realidad actual del arte jondo, así como una herramienta para su evaluación
.
Cantabria
#188
Observatorio de Vivienda y Suelo de Cantabria
Es un foro de debate, de análisis crítico, de reflexión y generador de propuestas de actuaciones para avanzar en un modelo de sociedad en el que la vivienda cumpla con las características que se recogen en la Nueva Agenda Urbana, un modelo de ciudad en que se facilite el acceso a una vivienda digna accesible, eficiente, sostenible y en el que quepamos por igual.
Comunidad Valenciana
#189
Observatorio Ocupacional de la Universidad Miguel Hernández
Para aumentar el nivel de “empleabilidad” de nuestro estudiantado y colectivo alumni
.
#190
Observatorio Tributario Andaluz
Para Constituir un instrumento de transparencia orientado a la investigación de la tributación local, la financiación a través de transferencias de otras administraciones, y en general, cualquier información de naturaleza económica con incidencia en el ámbito de la Administración Municipal
.
Galicia
#191
Observatorio Galego da Biomasa
Para proporcionar información relacionada con el sector que facilite su conocimiento, potencial, alternativas de aplicación, principales indicadores de impacto y difusión de casos de éxito
.
Canarias
#192
Observatorio de Precios de Canarias
#193
Observatorio Desarrollo Rural y Local (Universidad de Murcia)
Según su web
La promoción de iniciativas para contribuir al desarrollo sostenible del medio rural
Sensibilizar y dinamizar al población del medio rural y local sobre la capacidad de los territorios de establecer procesos autónomos de desarrollo y cambio a partir de los recursos y potencialidades endógena.
Participar apoyando activamente los procesos de desarrollo que se desarrollen en ámbitos locales y rurales.
Integrar diferentes áreas de conocimiento en el análisis y la intervención en el desarrollo local y rural.
Contribuir y promover procesos de planificación estratégica en ámbitos locales y rurales.
Promover y mejorar la gobernanza en ámbitos locales y rurales.
Lo que se ve: Un par de informes y la estadística de datos de empleo, tomados de otras fuentes
Universidad de Murcia
#194
Observatorio de la Desigualdad de Aragón
El Observatorio de la desigualdad se concibe para que Aragón pueda dotarse de herramientas adecuadas para generar indicadores estables de desigualdad en diversos ámbitos, que faciliten un análisis informado y nutran el debate social sobre estas cuestiones.
Estatal
#195
Observatorio de Márgenes Empresariales
Tiene como objetivo disponer de información para el seguimiento y el análisis de los márgenes empresariales y de mejorar el conocimiento sobre su evolución y sus implicaciones para el conjunto de la economía
.
Navarra
#196
Observatorio Navarro de la Cultura
Profundizar en el conocimiento sobre los sectores culturales y creativos, y sistematizar la información cuantitativa y cualitativa en el ámbito de la cultura y la creatividad en Navarra que ayude en la elaboración de las políticas culturales y la toma de decisiones, investigue en tendencias, conexiones con otros sectores, etc., identifique las buenas prácticas y experiencias que se desarrollan dentro y fuera de Navarra, y fomente el conocimiento de los públicos de la cultura y la creatividad
.
Andalucía
#197
Observatorio para la Convivencia Escolar en Andalucía
h) Publicar y difundir estudios, materiales y experiencias de educación para la convivencia y cultura de paz. i) Elaborar un informe anual sobre el estado de la convivencia y la conflictividad en los centros educativos, para lo que requerirá el apoyo informativo, documental y técnico de otras Administraciones Públicas con competencia en la materia y de los propios órganos y entidades de la Consejería competente en materia de educación, así como de entidades e instituciones privadas. j) Cualquier otra función de apoyo y asesoramiento vinculada a la recogida, análisis, difusión de la información y la investigación y la promoción de actuaciones en todas las materias relacionadas con la mejora de la convivencia en el ámbito de los centros educativos.
#198
Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans (OSPDH)
El Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH) de la Universidad de Barcelona es un Centro de Investigación, creado en el mes de mayo de 2001, integrado por profesores/as universitarios de la UB y otras Universidades nacionales, de Europa y de América Latina, así como por profesionales de instituciones y organizaciones de defensa de derechos humanos, estudiantes avanzados de programas de postgrado y doctorados y activistas que se desempeñan en la lucha por la promoción de derechos y garantías básicas.
Estatal
#199
Observatorio español del mercado del vino
Promover, impulsar y apoyar el conocimiento de los mercados nacional e internacionales del vino y los productos vitivinícolas, en todos sus ámbitos y canales, incluyendo especificidades relativas a distribución y consumidores. Ver [Sobre nosotros](https://www.oemv.es/sobre-nosotros)
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
ICEX
Federación Española del Vino
#200
Observatori Social, Ambiental i de Salut
Estatal
#201
Observatorio de Emancipación
Seguimiento periódico y exhaustivo de algunos elementos objetivables relacionados con el empleo y la vivienda que definen las condiciones de vida y los procesos de transición hacia la vida adulta de la población joven en España.
Canarias
#202
Observatorio Canario de la Economía Azul
Canarias
#203
Observatorio Canario del Cambio Climático
Estatal
#204
Observatorio de la Criminalidad Organizada Transnacional
El Observatorio de la Criminalidad Organizada Transnacional (OCOT) es un espacio interdisciplinario, crítico, reflexivo y de formación-acción que congrega una amplia red internacional de profesores e investigadores dedicados al estudio de la criminalidad organizada de modo pormenorizado. Es, además, un ambiente de alto nivel académico-científico y creciente reconocimiento nacional e internacional en la materia, especialmente dado su carácter pionero en el modo con el que aborda la temática estudiada, la calificada producción científica que impulsa, los distintos proyectos de investigación con financiación nacional que le dan cuerpo y la responsabilidad social que caracterizan sus acciones y reflexiones.
Canarias
#205
Observatorio Industrial de Canarias
Canarias
#206
Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
Canarias
#207
Observatorio Turístico de Canarias
Canarias
#208
Observatorio Canario de la Salud
Canarias
#209
Observatorio de la Energía de Canarias
Canarias
#210
Observatorio de la I+D+i de Canarias
#211
Observatori agroalimentari, rural i ambiental
Observan
Galicia
#212
Observatorio Municipal Galego
Recolle e difunde información relacionada coa economía e fiscalidade local dos 313 concellos.
Andalucía
#213
Observatorio Andaluz de la Publicidad no Sexista
#214
Observatorio de la Comunidad de Madrid contra el Racismo y la Intolerancia
El Observatorio estará destinado a proporcionar a la Comunidad de Madrid informaciones objetivas y comparables sobre los fenómenos de racismo e intolerancia, acaecidos en su ámbito territorial, que puedan resultar significativos la adopción de medidas y la definición de acciones propias de su esfera competencial.
Galicia
#215
Observatorio do Solo Empresarial de Galicia
Busca suministrar información de todos los aspectos relativos al suelo empresarial, con el objetivo de que administraciones, empresas públicas y privadas, y cualquier persona interesada en este ámbito se encuentren en las condiciones idóneas para adoptar decisiones eficaces y adaptadas a las necesidades del país.
Galicia
#216
Observatorio do Comercio de Galicia
Para promover la participación de la sociedad en la mejora y desarrollo de la actividad comercial en Galicia.
#217
Observatorio del Agua
Galicia
#218
Observatorio da Eólica Mariña de Galicia
Para la elaboración de estudios sobre oportunidades, impacto y potencial industrial en Galicia.
País Vasco
#219
Observatorio de Gestión de EUSKALIT
El Observatorio de Gestión de EUSKALIT es un servicio cuyo objetivo es identificar, analizar y recopilar la información destacada de todo el mundo sobre la gestión avanzada y hacérsela llegar de forma accesible a las organizaciones y otros grupos de interés de Euskadi, para así ampliar su conocimiento en este ámbito.
#220
Observatori del Programa Ajuntament+Sostenible
L'Observatori del Programa Ajuntament+Sostenible fa anualment un seguiment per valorar com evoluciona la consecució de les dues directrius estratègiques del programa:
[Seguiment de la contractació](http://www.ajsosteniblebcn.cat/ca/seguiment-de-la-contractacio_99538): s'elabora un Informe de seguiment de les instruccions tècniques per a l’aplicació de criteris de sostenibilitat de l'Ajuntament de Barcelona que recull els indicadors de seguiment dels diferents grups de productes i serveis, els principals plecs ambientalitzats cada any, així com els principals reptes i objectius de futur.
[Seguiment de l'ambientalització interna](http://www.ajsosteniblebcn.cat/ca/seguiment-de-l-ambientalitzacio-interna_99544): s'elabora un Informe de seguiment de l'ambientalització interna de l'Ajuntament de Barcelona que recull com s'han impulsat els compromisos prioritaris per avançar envers la sostenibilitat interna recollits en set àmbits de treball, així com un recull de les bones pràctiques que han dut a terme gerències i organismes municipals de forma descentralitzada.
Galicia
#221
Observatorio da Industria Aeroespacial
Realización de eventos y actos de difusión de los resultados de los estudios realizados.
Galicia
#222
Observatorio da Lusofonía Valentín Paz Andrade
El Observatorio tendrá como finalidad asesorar al Gobierno, formular planes de acción y programar actividades de conocimiento, intercambio y programación. Atendiendo a su finalidad, servirá de foro de diálogo permanente entre las distintas administraciones públicas y otras organizaciones representativas de intereses en el ámbito de la lusofonía, a fin de asegurar su participación activa en el abordaje de las relaciones de Galicia en dicho ámbito, así como aglutinará esfuerzos, coordinará las actuaciones público-privadas y procurará la consolidación en el tiempo de Galicia en el mundo de la lusofonía.
Cataluña
#223
Observatori Català de la Joventut
Cataluña
#224
Observatori Català de l’Esport
Estatal
#225
Observatorio del Pluralismo Religioso en España
El Observatorio del pluralismo religioso en España aporta datos y diagnósticos sobre la diversidad de creencias y las necesidades vinculadas al ejercicio efectivo de la libertad religiosa para contribuir a la mejora de la gestión pública.
Melilla
#226
Observatorio Económico de Melilla
La Rioja
#227
Observatorio de Precios Agrarios
El Observatorio de precios agrarios muestra semanalmente la evolución del precio que percibe el productor (origen) y el que paga el consumidor (destino). También incorpora costes de producción de diferentes cultivos y especies ganaderas que se irán completando semana a semana.
Navarra
#228
Banda Ancha de Navarra
objetivo es el impulso del despliegue de servicios de banda ancha por parte de operadores de telecomunicaciones. Esta convocatoria financia a operadores con hasta un 80% de subvención el despliegue de servicios de banda ancha de más de 300Mbps en zonas donde no existen servicios de banda ancha de más de 100Mbps. Cada operador presenta una solicitud única para cada una de las comunidades autónomas asignándose la ayuda para cada una de ellas al operador que mejor oferta presente.
Navarra
#229
Observatorio Turístico de Navarra
Facilita diversos estudios, directivas, información de y para operadores turísticos regionales
Navarra
#230
Observatorio Joven
Órgano encargado de analizar y estudiar la situación de la población joven de la Comunidad Foral de Navarra. El trabajo que realizamos desde el observatorio joven permite analizar y evaluar la situación, demandas y necesidades de la juventud Navarra, para, de esta manera, poder diseñar, elaborar y evaluar diferentes iniciativas, políticas y estrategias destinadas a mejorar las condiciones de vida del colectivo joven.
Navarra
#231
Observatorio de Salud Publica de Navarra
Facilitar la acción intersectorial y comunitaria en salud, adaptando la información a cada contexto y cada uno de los sectores
Navarra
#232
Observatorio Territorial de Navarra
Orientar políticas sectoriales desde la perspectiva de la ordenación del territorio y la sostenibilidad. También para el seguimiento y la evaluación de la [Estrategia Territorial de Navarra (ETN).
Estatal
#233
Observatorio CIBIM
El Observatorio CIBIM revisa periódicamente la publicación de licitaciones públicas en la Plataforma de Contratación del Sector Público y plataformas existentes en Comunidades Autónomas, para identificar la incorporación de requisitos BIM y llevar a cabo un análisis cuantitativo y cualitativo de licitaciones con BIM publicadas en España a lo largo de los últimos años, según distintas clasificaciones.
Estatal
#234
Obervatorio de Contratación Pública (OBCP)
El Observatorio de Contratación Pública es un lugar de encuentro para los profesionales de la materia desde el que proceder al debate y análisis de las novedades introducidas en su ordenación jurídica, así como para la realización de nuevas propuestas de actuación para la modernización de la contratación pública y materializar en la misma los principios de eficiencia, integridad y buena administración.
#235
Observatorio Comercial del Puerto de Alicante
impulsar el espíritu comercial y transmitirlo a todo el colectivo empresarial de la provincia de Alicante y su hinterland.
se crea este Observatorio Comercial con el que se persigue producir, recopilar y evaluar información referente a la actividad económica y logística de la provincia, así como de los flujos de transporte marítimo exterior, con el fin de poder ofrecer un servicio del Puerto de Alicante más atractivo para el tejido empresarial y acorde a sus necesidades
Autoridad Portuaria de Alicante
Comunidad Portuaria
Cámara de Comercio
Comunidad Empresarial
Comunidad Marítima
Comunidad Logística Portuaria
Andalucía
#236
Observatorio de la Infancia y Adolescencia de Andalucía
Andalucía
#237
Observatorio Andaluz de Violencia de Género
#238
Observatori de Salut i Impacte de Polítiques
L’Observatori de salut i impacte de polítiques (OBSIP) és una eina que permet fer un seguiment: (1) de l’estat de la salut a la ciutat i de les desigualtats existents entre barris i grups socials i (2) de l’impacte en salut de determinades polítiques dutes a terme per l’Ajuntament.
Castilla-La Mancha
#239
Observatorio del Comercio de Castilla-La Mancha
Grupo de trabajo, consultivo, asesor y de colaboración entre la administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y las organizaciones representativas del comercio, del ámbito de la economía digital, y las organizaciones más representativas de las personas trabajadoras del sector, que servirá para dar apoyo a los actores implicados en la comprensión de las dinámicas del comercio regional y afrontar nuevos retos.
Estatal
#240
Observatorio de Digitalización en el Sector Agroalimentario
#241
Observatorio de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres de Asturias
El objetivo es la recogida sistemática de datos por medio de estadísticas desagregadas por sexos con el fin de conocer objetivamente la realidad específica de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias.
Instituto Asturiano de la Mujer
#242
Observatori de l'economia local de Sabadell
#243
Observatorio deTransformación Digital de Navarra - Nafarroako Eraldaketa Digitalaren Behatokia
La sociedad cambia constantemente y una administración responsable necesita herramientas que permitan vigilar este cambio, medir la eficiencia de las medidas adoptadas, descubrir los problemas y las oportunidades de mejora. Para vigilar esta transformación, mejorar en la toma de decisiones y por transparencia, decidimos crear el OBSERVATORIO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE NAVARRA.
En este espacio compartiremos los principales indicadores de transformación digital de nuestra comunidad en los ejes de [personas](https://observatoriotransformaciondigital.navarra.es/es/personas), [gobierno](https://observatoriotransformaciondigital.navarra.es/es/gobierno), [empresas](https://observatoriotransformaciondigital.navarra.es/es/empresas) e [infraestructuras](https://observatoriotransformaciondigital.navarra.es/es/infraestructuras), así como otras [acciones](https://observatoriotransformaciondigital.navarra.es/es/acciones) relacionadas.
Estos datos nos darán una medida del progreso de Navarra, comparándola, siempre que exista el dato, con España y Europa.
Castilla-La Mancha
#244
Observatorio de servicios sociales y dependencia de Castilla-La Mancha
El Observatorio de Servicios Sociales y Dependencia se configura como un órgano colegiado, de composición interdepartamental, con funciones asesoras, de investigación, formación y trasferencia del conocimiento en materia de servicios sociales y dependencia; que ejercerá sus funciones con plena autonomía y sin dependencia funcional de ningún órgano. El Observatorio pretende contribuir también a la reflexión y mejora de la práctica profesional, promoviendo el trabajo interdisciplinar, un buen clima laboral que cuide a las personas cuidadoras, la agilización y simplificación de trámites, la formación continua, así como la evaluación de procesos y resultados.
#245
Observatori Català de la Justícia en Violència Masclista
L’Observatori es configura com un òrgan tècnic adscrit al Departament de Justícia, Drets i Memòria i dependent del Centre d’Estudis Jurídics i Formació Especialitzada, que n’aportarà la infraestructura i el suport administratiu, tècnic i logístic necessari perquè pugui dur a terme la seva activitat, i està dotat pressupostàriament amb fons del Pacte d’Estat contra la Violència de Gènere.
És un repte pel CEJFE posar en marxa aquest Observatori i fer-ne d’ell un instrument que ajudi a millorar la resposta de l’administració de justícia i de l’execució penal davant el fenomen de les violències masclistes, amb la finalitat d’aproximar aquest coneixement a la lluita per a la seva erradicació. Així, l’Observatori constitueix un fòrum d'anàlisi, reflexió, debat, participació i proposta d'actuació en matèries relacionades amb la violència masclista a Catalunya.
Totes les activitats gestionades per l’Observatori estan finançades a càrrec del crèdits rebuts del Ministeri d’Igualtat (Secretaria d’Estat d’Igualtat i contra la Violència de Gènere).
#246
Observatorio Económico de la Provincia de Jaén
La Fundación “Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén” inició su andadura en 1998 con un objetivo fundamental: elaborar e implementar el Plan Estratégico de la provincia de Jaén, en cuya redacción se implicó una completa representación de la sociedad jiennense.
Estatal
#247
Observatorio de la Emancipación Juvenil en España
#248
Observatori Social d'Inclusió i Acció Comunitària de Tarragona
Castilla y León
#249
Observatorio de plagas y enfermedades agrícolas de Castilla y León
Para aportar información útil al agricultor como apoyo en sus procesos de toma de decisiones.
Castilla-La Mancha
#250
Observatorio de la Vivienda Colaborativa de Castilla-La Mancha
El Observatorio dispondrá de una página en la web del Colegio de arquitectos [www.coacmto.com](https://coacmto.com/coacmto-sede-y-horario-colegio-oficial-de-arquitectos-castilla-la-mancha) donde se informará de las actividades, noticias o jornadas que se programen y dispondrá de un sencillo formulario de inscripción abierto a ciudadanos, profesionales, asociaciones, entidades públicas o privadas que estén interesados en participar en esta iniciativa.
Estatal
#251
Observatorio Ibérico de la Minería
Recoge infracciones y casos de malas prácticas en la minería a partir de las denuncias realizadas por la ciudadanía y los colectivos sociales.
Castilla-La Mancha
#252
Observatorio de la Actividad Física (OBAFI) de Castilla-La Mancha
OBAFI es un proyecto compartido entre la Dirección General de Juventud y Deportes de la JCCM y la UCLM, que pretende constituir una herramienta de utilidad pública para conocer los hábitos físico-deportivos y la condición física relacionada con la salud de los escolares castellano-manchegos.
#253
Observatorio contra la Soledad No Deseada (SND)
Coordinar acciones multisectoriales, promover la detección temprana de casos y proponer políticas que promuevan la inclusión y el bienestar de las personas mayores, haciendo difusión de esta problemática entre la población tricantina.
Ayuntamiento de Tres Cantos
Estatal
#254
Observatorio sobre el Brexit de Castilla-La Mancha
El IPEX, como organismo dependiente de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, encargado de la promoción internacional de las empresas de Castilla-La Mancha, pone en marcha esta oficina de atención virtual que atiende a las empresas de la región para resolver tus dudas sobre el Brexit.
#255
Observatorio Municipal de Personas con Discapacidades
El Observatorio de la Discapacidad de Rivas Vaciamadrid nació en el 2009 como una iniciativa conjunta entre la corporación local y las diferentes entidades y asociaciones del municipio que trabajan con, para y por las personas con discapacidad y dependencia. Entre sus objetivos se encuentran: Promover la plena participación de las personas con discapacidades en la vida ciudadana. Velar y colaborar en el desarrollo de las políticas y actuaciones en materia de protección y promoción de la calidad de vida de las personas con discapacidades, por parte de todas las Administraciones Públicas. Hacer visible en el municipio las necesidades y las capacidades de las personas con algún tipo de discapacidad. Su principal función se centra son conocer la realidad de la situación de estas personas, crear espacios de participación social en los que se recojan las propuestas e inquietudes, y se promuevan iniciativas que atiendan las necesidades planteadas.
#256
Observatorio de la ciudad
El Observatorio de la Ciudad, instrumento de evaluación de la gestión municipal y de difusión e información de sus resultados a la ciudadanía, tiene como finalidad impulsar de forma institucional la evaluación de la gestión municipal, la rendición de cuentas y la efectividad de los principios de transparencia y participación, teniendo en cuenta especialmente la percepción que tiene la ciudadanía de la calidad de los servicios municipales.
Castilla-La Mancha
#257
Observatorio de Promoción Industrial de Castilla-La Mancha
Este Observatorio tiene sobre la mesa los retos identificados para la industria en la región: el crecimiento de la internacionalización de un sector que es responsable de uno de cada tres euros de las exportaciones de la Comunidad Autónoma, así como la digitalización, la sostenibilidad y la innovación en la industria.
Castilla-La Mancha
#258
Observatorio regional de la convivencia escolar de Castilla-La Mancha
Elaboración de propuestas para la mejora de la convivencia.
#259
Observatorio por la Repoblación Rural de Castilla y León
Desde la Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UbuVerde), y con la colaboración de Sodebur se ha creado un Observatorio por la Repoblacción Rural de castilla y León, cuyo objetivo es informar de la actualidad, analizar y determinar la evolución de la realidad demográfica en el medio rural de Castilla y león. Además, sensibilizar a la población y hacer ver la realidad de esta situación.
- Oficina Verde de la Universidad de Burgos (UbuVerde)
- Sodebur (Sociedad para el desarrollo de la povincia de Burgos)
Cataluña
#260
Observatori SmartCatalonia
#261
Observatorio del Cambio
Promover la innovación social y empresarial
Castilla-La Mancha
#262
Observatorio del Mercado de Trabajo de Castilla-La Mancha
Es una herramienta de información permanente y actual sobre el mercado de trabajo de la región, que nace con el objetivo de orientar sobre las demandas de empleo y formativas que surjan en determinados momentos y puntos de la comunidad autónoma.
Castilla-La Mancha
#263
Observatorio de drogodependencias de Castilla-La Mancha
Mantenimiento de un sistema de indicadores que permita el seguimiento de la evolución del consumo de drogas en Castilla-La Mancha.
#264
L’Observatori – Centre d’estudis del Vallès Oriental
L'Observatori-Centre d'Estudis és un instrument de suport a la presa de decisions per tal que aquestes adquireixin un caràcter més estratègic. També és un element de suport per als tècnics que treballen en els diversos àmbits locals. L’existència d’un Centre d’Estudis permet l' anàlisi prèvia a l’hora de planificar o dissenyar actuacions facilitant que es pugui respondre millor a les necessitats reals del territori o les actuacions a desenvolupar des del propi Consell Comarcal. L’Observatori actua com a banc de dades, per tal d’aglutinar i guardar la informació relativa als municipis així com també fer difusió o recollir dades d’àmbits superiors amb incidència en l’àmbit local.
Carta de Serveis Observatori-Centre d'Estudis => [ENLACE](https://www.vallesoriental.cat/ambits/lobservatori-centre-destudis/carta-de-serveis/)
Observatori-centre d’estudis del Vallès Oriental ( otro enlace )
https://www.vallesoriental.cat/2028-el-consell/guia-de-serveis-i-cartes-de-servei/desenvolupament-socioeconomic/observatori-centre-destudis-del-valles-oriental.html
Estatal
#265
Observatori del Sistema de Salut de Catalunya
Castilla y León
#266
Observatorio de Transformación y Participación de Castilla y León
El Observatorio Tranformación y Participación es un órgano que se constituye para actuar como soporte a la docencia, a la investigación y la participación social. Asentado a nivel autonómico en Castilla y León pretende crear una Red Estatal que aporte soluciones desde la participación social al ámbito de la investigación e innovación aplicada.
Cataluña
#267
Observatori del Treball i Model Productiu
#268
Observatori del treball
#269
Observatorio do Emprego
O servizo de Observatorio do Emprego é a unidade técnica para coñecer o funcionamento do mercado laboral, proporcionando información clave para o deseño das políticas de formación profesional.
#270
Observatorio Ocupacional
Es la Unidad técnica encargada de la obtención y mantenimiento de un banco de datos para el conocimiento de las necesidades y evolución del mercado laboral, que pueda indicar en cada momento las directrices a seguir en materia de políticas activas de empleo y formación profesional en la Región de Murcia, para ello realizará, entre otras, las siguientes funciones:
-Evaluar los datos que recibe de las distintas unidades y agentes relacionados con la formación y el empleo.
-Recabar información de empresas y trabajadores para detectar las necesidades ocupacionales.
Explotar los datos de las Oficinas de Empleo y de otros agentes para determinar las ocupaciones más demandadas.
-Orientación y apoyo en el diseño de las políticas activas de empleo y formación.
#271
Centro de Documentación Social de Navarra
El Centro de Documentación Social de Navarra incluye un banco de datos con indicadores afines a las materias propias del Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo, así como a los principales indicadores demográficos, agrupados en tres bloques: servicios sociales, empleo y demografía.
Castilla-La Mancha
#272
Observatorio contra la LGTBIfobia de Castilla-La Mancha
Como Observatorio la visión es poder tener varios objetivos fijados a largo plazo como concienciar la LGTBIfobia en la existente actual y erradicar contra la LGTBIfobia.
Cataluña
#273
Observatori de Civisme i Valors
Asturias
#274
Observatorio de la Muerte Digna y de las Comisiones de Mortalidad de las Áreas de Salud.
#275
Observatorio del Cambio Climático / Observatori del Canvi Climàtic
Centro educativo y divulgativo de Valencia para formar, concienciar y sensibilizar frente al cambio climático.
Canarias
#276
Observatorio de Contratación Pública Responsable de Canarias
El Observatorio de CPR de Canarias es un órgano de asesoramiento, control y estudio respecto a la contratación pública para la sociedad civil y agentes involucrados.
Cataluña
#277
Observatori de l'Administració Digital
Comunidad Valenciana
#278
Observatorio de Precios de los Productos Agroalimetarios de la Comunitat Valenciana
Según el [DECRETO 150/2006, de 6 de octubre, del Consell, por el que se crea el Observatorio de Precios de los Productos Agroalimentarios de la Comunitat Valenciana](https://dogv.gva.es/es/resultat-dogv?signatura=2006/11596).
#279
Observatorio de Sostenibilidad Urbana del Plan de Acción Local de la Agenda Urbana 2030 de Alcalá de Guadaíra
El objetivo del Observatorio del Plan Estratégico de la ciudad de Alcalá de Guadaíra, creado en acuerdo con la Universidad Pablo de Olavide, es ser una herramienta de política pública que permita analizar, comprender y valorar el impacto que tienen en términos de mejora de la calidad de vida los proyectos que se desarrollan dentro del marco de la Agenda Urbana de Alcalá. Esto facilita la evaluación y seguimiento de estos proyectos para asegurar que contribuyan efectivamente al desarrollo urbano y social de la ciudad.
Comunidad Valenciana
#280
Observatorio de precios de la Comunitat Valenciana / Observatori de Preus de la Comunitat Valenciana
Observa los precios de venta al público y trata de identificar posibles subidas injustificadas de precios.
#281
Observatori Socioambiental de Menorca
Estatal
#282
Observatorio de la gestión del agua en España
El Observatorio de la gestión del agua en España tendrá, al menos, las siguientes funcionalidades:
Recopilar y divulgar los datos sobre los recursos hídricos disponibles y los usos del agua en situaciones ordinarias y extremas, sirviendo de centro de análisis de la situación actual y su evolución en un marco de adaptación al cambio climático.
Publicar informes de seguimiento de la evolución de los recursos hídricos con el fin de promover la reducción con consumo del agua, la reutilización, la lucha contra la contaminación, la gestión digital y la mejora de la eficiencia en el uso del agua.
Canalizar la información disponible sobre la gestión del agua en España y fomentar la transparencia en la gestión de la misma, divulgando las buenas prácticas de los usuarios que hayan obtenido el Sello de gestión transparente del agua.
Reforzar el valor informativo de los datos recopilados para promover las buenas prácticas en la gestión del agua, y en especial, la utilización de recursos hídricos no convencionales, como son la reutilización del agua y la desalación, que tendrán una sección específica dentro del Observatorio.
Divulgar investigaciones y estudios sobre aspectos relevantes relacionados con los usos del agua con el fin de que, entre otros aspectos, puedan dar respuesta a las cuestiones frecuentemente requeridas por gestores, usuarios, organizaciones y ciudadanía.»
#283
Observatorio de la Movilidad Viaria de Málaga (MOVIMA)
#284
Observatorio Municipal de la Discapacidad
Es un órgano colegiado adscrito a la Concejalía de Bienestar Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada, cuya misión es convertirse en referente para la medición, seguimiento, evaluación, análisis y difusión de información sobre el desarrollo de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
El Observatorio, recopila y difunde el conjunto de conocimientos, experiencias y buenas prácticas, ofreciendo una visión global y permanente de la situación y evolución de la Ley, que permite evaluar su impacto y el cumplimiento del mapa de recursos y servicios que determina, así como trasladar a otras administraciones la información que mejore la aplicación de la citada Ley.
Funciones del Observatorio
1. Constituir una base de información que pueda dar cuenta de la situación de la aplicación de la Ley a nivel local.
2. Analizar las nuevas tendencias y cambios que se vayan produciendo en la aplicación de la Ley y factores asociados.
3. Realizar investigaciones y estudios preparatorios y de viabilidad, organizar reuniones de técnicos y usuarios, y crear, si fuera necesario grupos de trabajo.
4. Difundir los procesos anteriores y elaborar publicaciones e informes de carácter periódico sobre la temática.
5. Facilitar el intercambio de información sobre la aplicación de la Ley con otros municipios y agentes sociales como empresas del sector, vecinos, técnicos, sindicatos, partidos políticos.
6. Proponer un mapa de recursos lo que supondrá una mayor apuesta por la calidad.
#285
Observatorio Turístico de Alcobendas
El Observatorio Turístico Online de Alcobendas forma parte de un proyecto de Digitalización e Innovación del Sector Turístico de la ciudad, financiado con fondos europeos Next Generation. Este proyecto fue presentado en la reunión del Consejo Municipal de Turismo celebrada el 3 de abril de 2025.
El proyecto busca consolidar el posicionamiento de Alcobendas como destino MICE (turismo de reuniones, congresos y eventos) e incluye varias acciones además del observatorio, como la digitalización de recursos turísticos y la implantación de una plataforma turística.
Ayuntamiento de Alcobendas.
#286
Observatorio turístico de Málaga
El objetivo de este informe estadístico, de carácter anual, es conocer de una forma completa e integrada las pautas de la visita y el perfil del visitante, tanto turistas como excursionistas, entre otros aspectos. Es decir, se trata de determinar los perfiles del visitante que llega a la ciudad de Málaga: cuáles son sus motivaciones iniciales, cómo organizan su viaje, qué tipo de actividades realizan durante su estancia, cómo valoran la oferta disponible y el viaje en función de sus expectativas iniciales, entre otros aspectos relevantes.
Cataluña
#287
Observatorio de la Movilidad de Cataluña (OMC)
Es una entidad dedicada a la recopilación y análisis de datos sobre la movilidad en Cataluña, abarcando aspectos como el transporte de personas y mercancías, sostenibilidad, infraestructuras y economía del transporte. Su objetivo es proveer información útil y servir como foro de análisis para atender las necesidades de sus usuarios.
Estatal
#288
Observatorio de la violencia de género
De este modo en el año 2005 surge el Observatorio de la Violencia de Género, donde diariamente recopilamos, a través de los medios de comunicación, y fuentes oficiales e institucionales relacionadas con la violencia de género, noticias, opiniones e informes que puedan ser de interés no sólo para profesionales en la materia, sino para la población en su conjunto.
Navarra
#289
Observatorio de la Participación Ciudadana en Navarra
No parece tener actividad. Para identificar y servir de intercambio de información sobre experiencias participativas consideradas de un especial interés, tanto en Navarra como fuera de ella, para su divulgación y gestión de buenas y malas prácticas en esta materia. Asimismo, se pretende poner en marcha un seminario de personas expertas que coadyuven al desarrollo del Plan de Impulso de la Participación Ciudadana, así como la presentación de un proyecto innovador en esta materia
.
Comunidad Valenciana
#290
Observatori de la Bretxa Digital
Es un órgano colegiado y consultivo que dependiendo de la Dirección General competente en materia de lucha contra la brecha digital trata de ser un foro de participación que permita el impulso compartido entre las administraciones públicas, los agentes económicos y sociales y la sociedad civil organizada en la lucha contra la brecha digital. Servirá de plataforma para planificar, estudiar y analizar el entorno y la realidad socioeconómica valenciana en materia de brecha digital.
#291
Observatorio Municipal para la Inclusión Social
Realiza estudios e investigaciones encaminadas a mantener actualizado el Diagnóstico Social de la ciudad, entendiendo este, como un proceso permanente de análisis social de la ciudad, en el que se enmarcan todas las publicaciones.
Navarra
#292
Observatorio de la Realidad Social de Navarra
El Observatorio de la Realidad Social de Navarra evalúa políticas públicas y realiza análisis y prospección sobre la realidad social del territorio.
País Vasco
#293
Observatorio de Accesibilidad de Euskadi
Es una herramienta para centralizar la información sobre accesibilidad en el País Vasco y que esté a disposición de todas las personas interesadas
.
Estatal
#294
Observatorio de seguridad y eficiencia de las operaciones aéreas
#295
Observatorio Regional de Mercado
En la actualidad, la economía de Castilla-La Mancha está sustentada principalmente sobre sus autónomos, sus empresarios y sus pequeñas y medianas empresas, en sus múltiples formas y variedades.
Las empresas han sido y son el verdadero motor de la economía y del empleo [...]. Sin embargo, su tamaño y características, las hace notablemente más sensibles a las dificultades propias del inicio de toda actividad, hasta el punto de constituir verdaderos obstáculos, como encontrar apoyos financieros así como la complejidad de trámites administrativos derivados de la cada vez más compleja y extensa normativa.
Pese a todo ello, y a que no pueden existir empresas sin empresarios, lo cierto es que los poderes públicos no han contribuido a dignificar esa figura en lo que se merece. [...]
Lo anterior, junto con la acuciante situación de crisis y desempleo, exige a los poderes públicos tomar decisiones que implican priorizar necesidades y valorar los resultados y consecuencias de las medidas de apoyo a la economía y al empleo que en cada caso se tomen. Ante la crítica situación y gran limitación de medios, el Gobierno de Castilla-La Mancha ha considerado conveniente planificar una estrategia de apoyo a las nuevas empresas, que parta del diseño de un mapa regional que contenga las necesidades empresariales y laborales, previsiones de futuro, así como la viabilizad de los objetivos empresariales que busquen ayuda de los poderes públicos. [...] Para ello se crea el _Observatorio Regional de Mercado_, como órgano encargado de efectuar las comprobaciones y prospecciones de mercado que permitan establecer los criterios de ayuda preferencial en la creación de empresas y, con ello, de puestos de trabajo. Se pretende de esta forma dar un nuevo enfoque a los diferentes fondos que destina el Gobierno Regional para el fomento empresarial
Castilla-La Mancha
#296
Observatorio de Precios de la Cadena Agroalimentaria
Castilla-La Mancha
#297
Observatorio de Precios en Consumo
Facilita que las personas consumidoras tomen decisiones de compra informadas con arreglo a criterios económicos.
Aragón
#298
Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional
Comunidad de Madrid
#299
Observatorio Regional de la Violencia de Género
Aragón
#300
Observatorio Aragonés por la Convivencia y Contra el Acoso Escolar
Aragón
#301
Observatorio Aragonés del Arte en la Esfera Pública
#302
Observatorio Europeo de Desiertos Rurales Alimentarios y de Ejercicio Físico (DESERT)
El objetivo de este proyecto es no solo identificar, cartografiar y perfilar los desiertos alimentarios y de ejercicio físico en zonas rurales, si no también definir el concepto de desierto rural de ejercicio físico, explorar estrategias para mejorar la salud y el bienestar de las personas que viven en zonas rurales, y colaborar con las comunidades, empresas y servicios para abordar las inequidades que sufren las personas que viven en áreas rurales despobladas, desatendidas y, a menudo, desfavorecidas. Los resultados de esta investigación serán publicados a través del Observatorio Europeo de Desiertos Alimentarios y de Ejercicio Físico en Zonas Rurales.
El proyecto DESERT, con un presupuesto total de 638.591€, ha sido cofinanciado por la Unión Europea a través del programa E4Health Partnership y durará 3 años (2024-2027). Ambos socios reciben fondos del Instituto de Salud Carlos III, a través de la AES 2023, con código AC23_2/00039 y AC23_2/00003 en el marco de Partnership Fostering a European Research Area for Health (ERA4Health) GA nº 101095426 del Programa de Investigación e Innovación Horizonte Europa de la Unión Europea.
Noticias sobre la creación de un Observatorio Europeo de Desiertos Rurales Alimentarios y de Ejercicio Físico:
1. [Universidad de Zaragoza](https://ucc.unizar.es/noticia/aragon-impulsara-la-creacion-de-un-observatorio-europeo-de-desiertos-rurales-alimentarios-y)
2. [Heraldo de Aragón](https://www.heraldo.es/noticias/aragon/2024/05/13/aragon-impulsara-creacion-observatorio-europeo-desiertos-rurales-alimentarios-ejercicio-fisico-1733325.html)
3. [Agenda de la reunión (PDF)](https://www.iisaragon.es/wp-content/uploads/2024/05/DESERT-Kick-off.pdf)
- Universidad de Zaragoza (pública)
- Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IISA) ([pública](https://contrataciondelestado.es/wps/poc?uri=deeplink%3AperfilContratante&idBp=%2F5d2hWOr17umq21uxhbaVQ%3D%3D))
Canarias
#303
Observatorio Canario de la Juventud
#304
Observatorio de Residuos de Bizkaia
Canarias
#305
Observatorio Canario de Empleo
#306
Observatorio de Precios Agrarios de la Región de Murcia
Nuestras funciones y objetivos están establecidos en el Decreto 8/2023, de 23 de enero, por el que se establecen los Órganos Directivos de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Entre nuestras funciones figuran: la elaboración de las estadísticas agrarias y de la pesca; las cuentas económicas del sector agrario regional; aforos y balances de cosechas; y el seguimiento de precios y mercados agrarios. Asimismo, elaboramos estudios sectoriales sobre el sector agroalimentario y elaboramos anualmente informes sobre la situación del sector agrario.
Estatal
#307
Observatorio Desca
El Observatori DESCA es un centro para la defensa de los Derechos Humanos que concentra sus esfuerzos en desmontar la percepción devaluada de los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales –derecho a la vivienda, al trabajo, a la educación, a la salud, a la alimentación, al ambiente sano- en relación a otros derechos considerados fundamentales como los derechos civiles y políticos y los derechos patrimoniales. Para ello, el Observatorio combina la incidencia política con la investigación, el asesoramiento y la organización de cursos y jornadas y litigios estratégicos. Así, se promueven investigaciones y pubicaciones, se organizan seminarios y formaciones y se acompañan reivindicaciones y luchas populares. Todo ello, sin perder de vista la importancia del trabajo en red, tanto a nivel local como global, y de la participación en campañas sociales.
Miembros: [Amnistia Internacional](http://www.amnistiacatalunya.org/) (observadores), [Centre de Drets Humans Irídia](http://iridia.cat/es/), [Comissions Obreres de Catalunya](http://www.ccoo.cat/), [Dones juristes](http://donesjuristes.cat/), Grup Antropologia Jurídica del ICA, [Institut de Drets Humans de Catalunya](http://www.idhc.org/es/), [Intersindical Alternativa de Catalunya](http://iac.cat/); Martí Batllori, Gonzalo Boyé, Isabel Elba, Raquel Rodríguez, Miguel Ruiz, Raúl Márquez y Gisela Torrents.
Cataluña
#308
Observatorio de la Muerte / Observatori de la Mort
Estatal
#309
Observatorio de Conducta Ética de la Guardia Civil
El Observatorio de Conducta Ética de la Guardia Civil, con el nivel orgánico que se determine en la relación de puestos de trabajo, es el órgano responsable de centralizar las labores de seguimiento, impulso y evaluación de la aplicación del Código de Conducta en la Guardia Civil
#310
Observatorio Socioeconómico de la Marina Alta
Estatal
#311
Observatorio de la Formación en el Transporte por Carretera
El observatorio de la formación en el transporte por carretera está destinado a fomentar el desarrollo de las medidas asociadas a los planes PETRA (Plan Estratégico para el Sector del Transporte de Mercancías por Carretera) y PLATA (Plan de Líneas de Actuación para el Transporte en Autobús)
#312
Observatorio de Igualdad y Empleo
Acción de divulgación, análisis y sensibilización dirigido a mejorar el conocimiento sobre las desigualdades de género que se producen en el ámbito de empleo y emprendimiento y las claves para superarlas desde la corresponsabilidad de los distintos agentes que operan en el ámbito laboral.
Comunidad de Madrid
#313
Observatorio de la Comunidad de Madrid de Víctimas del Delito
Comunidad de Madrid
#314
Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud
#315
Observatorio de la Bicicleta
Proyecto transversal en el que participan las áreas de Deportes, Medio Ambiente, Turismo de Tenerife y Carreteras con el fin de ordenar y mejorar la situación del ciclismo en la Isla.
Cabildo de Tenerife
Comunidad Valenciana
#316
Observatorio Ciudadano del Agua de la Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
#317
Observatorio de la Industria y de los Sectores Económicos Valencianos
Comunidad Valenciana
#318
Observatorio de Normativa Electoral Valenciana
Comunidad Valenciana
#319
Observatorio de la IA
Para conocer un poco más sobre la historia de la Inteligencia Artificial, identificar a los agentes implicados y comenzar a manejarse con los términos más habituales empleados en este campo.
#320
Observatorio transfronteirizo Galicia–Norte de Portugal
Comunidad Valenciana
#321
Observatorio Valenciano para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio
Comunidad Valenciana
#322
Observatorio para la Convivencia Escolar de la Comunitat Valenciana
Comunidad Valenciana
#323
Observatorio de Brecha Digital
Comunidad Valenciana
#324
Observatorio Valenciano de la Cultura
Comunidad Valenciana
#325
Observatorio Valenciano del Trabajo Decente
Aragón
#326
Observatorio de la Escuela Rural de Aragón
Estatal
#327
Observatorio del Hábitat y Segregación Urbana de la Comunitat Valenciana
Aragón
#328
Observatorio de la Montaña de Aragón
Comunidad Valenciana
#329
Observatorio Fiscal de la Comunitat Valenciana
Aragón
#330
Observatorio Aragonés de la Sociedad de la Información (OASI)
Estatal
#331
Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital
El Observatorio para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital (OI2), impulsado por Radio Televisión Española y el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se centra en el estudio, el monitoreo y la investigación de las últimas tendencias en el ámbito de los informativos televisivos con el objetivo de demostrar cómo estas iniciativas se pueden desarrollar de forma sostenible y adaptadas a la economía actual.
#332
Observatorio sobre Drogas y Adicción a las Bebidas Alcohólicas del Principado de Asturias. (ODABAPA)
El Observatorio sobre Drogas para Asturias es un centro que tiene como objetivo fundamental recoger, analizar y difundir indicadores que permitan evaluar la situación del consumo de drogas, sus repercusiones médicas, sociales y judiciales y la utilización de los servicios ofertados en este campo en Asturias.
Observatorio de Salud en Asturias.
País Vasco
#333
Observatorio de la Cadena Alimentaria y de la Madera de Euskadi
#334
Observatorio Valenciano de las familias
Observatorio desarrollará, entre otras acciones, la elaboración de protocolos de colaboración entre los organismos públicos y las entidades del tercer sector para mejorar la intervención conjunta, así como el asesoramiento y la monitorización del grado de cumplimiento de los derechos de las familias, y la elaboración de la Estrategia Valenciana por las Familias para analizar las necesidades en este ámbito.
https://comunica.gva.es/va/detalle?id=392558560&site=373409432
Estatal
#335
Observatorio Militar para la Igualdad entre Mujeres y Hombres en las Fuerzas Armadas
Estatal
#336
Observatorio de Precios de los Alimentos
Navarra
#337
Observatorio de la muerte digna
Estatal
#338
Observatorio de Uso de Medicamentos
Estatal
#339
Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad (AESAN)
Estatal
#340
Observatorio del comercio 4.0
Andalucía
#341
Observatorio de agresiones a profesionales del sistema sanitario público
Aún no han creado su propia pagina pero su constitución aparece mencionada en varias páginas oficiales de la Junta de Andalucía, arriba uno de las noticias al respecto
Región de Murcia
#342
Observatorio Regional Contra la Discriminación por Orientación Sexual e Identidad de Género
Región de Murcia
#343
Observatorio Virtual del Paisaje Mediterráneo
Región de Murcia
#344
Observatorio ocupacional
#345
Observatorio de Convivencia
El Observatorio de Convivencia es un conjunto de herramientas y mecanismos diversos y flexibles tanto para el análisis como para la búsqueda de respuestas a las necesidades de cohesión social de nuestra ciudad, que se adaptan a una realidad cada vez más diversa y cuya gestión resulta compleja.
País Vasco
#346
Observatorio de residuos
El Observatorio de Residuos Urbanos es un instrumento identificado como acción número 15 del vigente Plan de prevención y gestión de residuos urbanos de Araba-Álava, 2017-2030, abreviadamente PRU2030.
Es un instrumento de información, conocimiento y seguimiento permanente de aspectos relativos a la gestión de los residuos urbanos así como un punto de encuentro de todos los agentes interesados, favoreciendo la difusión de información técnica y académica sobre esta materia.
Islas Baleares
#347
Observatori per a la igualtat
Para analizar y difundir información sobre la evolución de los indicadores relativos a la igualdad entre mujeres y hombres, para mejorar la planificación y evaluación de las políticas públicas desde la perspectiva de género.
#348
Observatorio Aragonés de Familia
Órgano colegiado de carácter consultivo y de impulso al desarrollo de las políticas del Gobierno de Aragón de apoyo a las familias.
Objetivos
- Conocer, desde una perspectiva multisectorial, la situación, calidad de vida y demandas de las familias en Aragón.
- Asesorar y realizar el seguimiento de la incidencia que sobre las familias aragonesas tienen las políticas públicas.
- Promover mejoras sociales, económicas y legislativas que redunden en beneficio y apoyo de las familias aragonesas.
- Estimular la investigación y el conocimiento de la realidad socio-económica de las familias en Aragón.
Gobierno de Aragón
#349
Observatorio de Salud en Asturias (OBSA)
El Observatorio tratará de desarrollar tres líneas fundamentales: generar un espacio de conocimiento sobre la información en salud en Asturias a través de una serie de informes periódicos; garantizar que esta información llegue de la forma más comprensible al mayor número de agentes de salud posibles, destacando la importancia de un abordaje de los determinantes sociales de la salud y, finalmente, vincular la información en salud de los indicadores a las diferentes actuaciones comunitarias en salud que se están desarrollando en Asturias.
Dirección General de Salud Pública. Consejería de Sanidad. Gobierno del Principado de Asturias.
Supervisión: School of Public Health and Medicine de la Universidad de Wisconsin-Madison.
#350
Observatorio de la Calidad de Tenerife
El Observatorio de la Calidad de Tenerife es una iniciativa del Cabildo Insular, orientada al estudio, análisis y evolución de las nuevas tendencias y modelos de calidad de gestión en el ámbito nacional e internacional, dirigida especialmente a monitorizar y fomentar la implantación de la calidad en Tenerife.
Cabildo de Tenerife
#351
Observatorio de la Publicidad e Información no Sexista del Principado de Asturias.
El Observatorio de la Publicidad e Información no Sexista nace para recoger todas aquellas quejas o denuncias que puedan atentar contra la imagen o dignidad de las mujeres en medios de comunicación y/o publicitarios.
Instituto Asturiano de la Mujer.
#352
Observatorio Asturiano de Servicios Sociales (OBSERVASS)
Sistema de información que permita la adecuada dirección, planificación y evaluación de los servicios sociales.
La creación del Observatorio Asturiano de Servicios Sociales tiene la finalidad de:
-Aportar y analizar información que permita un mejor conocimiento de la situación de los servicios sociales del Principado de Asturias con el fin favorecer la toma de decisiones en el diseño y desarrollo de políticas sociales.
-Asesorar a la Dirección General con competencia en materia de planificación de servicios sociales en el ejercicio de sus funciones como unidad estadística.
-Facilitar la labor a profesionales del ámbito técnico y/o científico relacionados con los servicios sociales.
-Materializar el derecho que tiene la ciudadanía de acceso a la información que obra en poder de la Administración sobre los servicios que presta y de su impacto en la sociedad.
Se organiza en un Consejo Rector y una Comisión Asesora cuya composición se detalla en el [Decreto 35/2017, de 31 de mayo, por el que se crea y se regula el Observatorio Asturiano de Servicios Sociales (OBSERVASS)], BOPA 132 de 9-vi-2017 (https://sede.asturias.es/bopa/2017/06/09/2017-06449.pdf)
#353
Observatorio de Convivencia Escolar de Cantabria
El Observatorio para la Convivencia Escolar de Cantabria es una organización colegiada de carácter consultivo que tiene como objetivo dotar a la administración educativa de las herramientas necesarias para la prevención y mejora del clima escolar en Cantabria.
Presidencia: (Consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades)
Vicepresidencia (Directora General de Centros e Infraestructuras Educativas)
Secretario.
Vocales.
#354
Observatorio de la cuenca Saja-Besaya
El Observatorio de la cuenca Saja-Besaya, denominado Observatorio SABE, es un órgano independiente, de carácter técnico y multidisciplinar, que trabaja por implementar mejoras en nuestros ecosistemas, paisajes, estuarios, zonas forestales o urbanas, entre otras.
Consejo Asesor:
> El Consejo Asesor está compuesto por Soledad Nogués, profesora titular de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria y Torrelaveguense ilustre 2016, Jesús Tortosa, Director General de la Cámara de Comercio de Cantabria, Leandro Morante, exdirector del CIMA de Torrelavega, Sonsoles Pérez, Jefa de seguridad, higiene, medio ambiente y calidad de Solvay, Felipe González, delegado en Cantabria de SEO Birdlife, y Fernando Isasi, Director gerente de la Red Cántabra de Desarrollo Rural.
Consejo Rector:
> 14 personas (6 de las entidades incorporadas, 6 del Consejo Asesor y 2 de la secretaría y dirección).
#355
Observatorio ciudadano
La confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas se gana con dificultad y se pierde fácilmente. Lo ideal es que las instituciones públicas actúen de manera socialmente responsable y ética para ganar y mantener la confianza de los ciudadanos en las instituciones públicas y políticas.
Los ciudadanos activos son cruciales en la lucha contra la corrupción: llaman la atención sobre la gravedad de este problema, elevan la conciencia pública sobre su impacto, y actúan como vigilantes efectivos de cargos públicos y partidos monitorizándolos y manteniéndolos bajo un escrutinio constante en términos de rendición de cuentas y capacidad de respuesta. Esto conduce poco a poco a un mecanismo de autocontrol, ya que obliga a los cargos y funcionarios públicos a comportarse éticamente y ofrecer un gobierno limpio. Por el contrario, altos niveles de percepción de mala gobernanza o corrupción, conducen a la frustración de los ciudadanos con su sector público, a la apatía pública, a la falta de compromiso cívico y a la falta de confianza en el proceso político y democrático, y finalmente también al aumento del fraude fiscal, que es la otra cara de la misma moneda.
La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción (UNCAC) proporciona la base para la participación ciudadana en los esfuerzos anticorrupción en el artículo 13, que obliga a los Estados miembros a «tomar las medidas adecuadas para promover la participación activa de individuos y grupos ajenos al sector público, como la sociedad civil, las organizaciones no gubernamentales y las organizaciones comunitarias, en la prevención y la lucha contra la corrupción «, y exige a los Estados miembros que proporcionen vías de participación pública en la toma de decisiones.
Este Observatorio pretende contribuir dentro de sus posibilidades, a esta participación activa de la ciudadanía a favor de la transparencia en el diseño de las políticas públicas, y de la integridad en su ejecución.
undefined
Estatal
#356
Observatorio ciutadano de la Sequía
El Observatorio Ciudadano de la Sequía es un proyecto de ciencia ciudadana que tiene por objetivo avanzar en el mejor conocimiento del riesgo de sequía en España.
Aragón
#357
Observatorio del Cambio Climático en Aragón
El Observatorio del Cambio Climático en Aragón se configura como un espacio para la información, la investigación y la transferencia de conocimientos, dando cabida a todos aquellos aspectos ambientales, territoriales, sociales y económicos que de una u otra forma se pueden ver interferidos por el actual proceso de cambio climático antropogénico.
Se crea con la vocación de recopilar toda la información científica que los distintos investigadores y grupos de investigación de la Comunidad Autónoma de Aragón han generado y generan sobre el cambio climático, su identificación, mitigación y adaptación, sin olvidar todos aquellos datos e informaciones que desde la gestión territorial u otros actores implicados en el tema puedan generarse. De esta forma, tanto en su función de repositorio de información científica como en aquella de enlace a los distintos organismos y colectivos implicados, este Observatorio ha de ser el punto de partida de cualquier iniciativa que surja de acción por el clima en nuestra Comunidad.
Se trata, por tanto, de un instrumento colectivo al servicio de la Región, que permita construir y mantener una plataforma de información contrastada y veraz, para facilitar e impulsar la investigación y la elaboración de políticas y estrategias de mitigación, adaptación y concienciación sobre cambio climático en Aragón.
Dirección General de Cambio Climático y Educación Ambiental del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón: https://www.aragoncambioclimatico.es/politica-privacidad/
#358
Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca
STO Mallorca nace en el marco del [Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España](https://www.mincotur.gob.es/es-es/recuperacion-transformacion-resiliencia/paginas/plan-recuperacion-transformacion-resiliencia.aspx) con los fondos europeos Next Generation EU alineados con el plan estratégico de la FMT.
El Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca tiene como misión generar información de valor que permita guiar las decisiones del sector público y privado, dotando de inteligencia toda la cadena de valor de forma que se incrementa su competitividad y productividad, teniendo siempre en consideración los principios directores de la sostenibilidad.
El Observatorio de Turismo Sostenible de Mallorca tiene como misión generar información de valor que permita guiar las decisiones del sector público y privado, dotando de inteligencia toda la cadena de valor de forma que se incrementa su competitividad y productividad, teniendo siempre en consideración los principios directores de la sostenibilidad.
- La Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB)
- La Federación de Entidades Locales de las Islas Baleares (FELIB)
- La Cámara de Comercio de Mallorca
- AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea)
- La Autoridad Portuaria de Baleares (APB)
- La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET)
- El Instituto de Estadística de las Illes Balears (IBESTAT)
- Federación Empresarial Hotelera de Mallorca
- Agrupación de Cadenas Hoteleras Baleares
- Agrupación Empresarial de Agencias de Viaje de Baleares
- Creado en 1905, Fomento del Turismo de Mallorca
- La Fundación Impulsa Balears
- El clúster internacional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación aplicadas al Turismo (TURISTEC)
- La Universitat de les Illes Balears (UIB)
#359
Observatori socioeconòmic d'Osona
-eina de monitorització de la realitat i la competitivitat comarcal
-Observatori de prospectiva i anàlisi de les megatendències de futur.
Ajuntament de Vic - Creacció
Ajuntament de Manlleu
Cambra d'Osona
UVic
CEDO
Estatal
#360
Observatorio de igualdad de genero en el ámbito de la cultura
El objeto del Observatorio es el impulso de la presencia de las mujeres y de la igualdad de oportunidades en todas las manifestaciones culturales y en puestos de responsabilidad competencia del Ministerio de Cultura. Para cumplir este objetivo, el Observatorio analizará la información en materia de género para detectar situaciones de desigualdad y establecer medidas correctoras, propiciará la producción artística y la representación femenina en las distintas manifestaciones culturales, impulsará la elaboración de censos de expertas en igualdad de género y cultura, y promocionará el trabajo de las mujeres y su participación equilibrada en jurados y órganos de valoración.
#361
Observatori de la Seguretat Viària
Reducir la frecuencia y gravedad de los accidentes de tráfico e incrementar los medios y recursos destinados a la prevención de siniestros y a la atención de las víctimas
#362
Observatorio del trabajo del Servicio de Ocupación de las Islas Baleares
De acuerdo con el Decreto 81/2008, de 25 de julio, por el que se crea y regula el Observatorio del Trabajo de las Illes Balears, éste tiene como finalidad gestionar la obtención y la recopilación de los principales datos sociolaborales de las Illes Balears y profundizar en el estudio y la investigación de las características del empleo y el paro, así como de todos los aspectos relacionados con el mercado laboral (coste de trabajo, accidentes laborales, conflictos, condiciones y calidad de vida laborales, formación profesional e inserción laboral, seguridad y higiene en el trabajo, etc.)
Estatal
#363
Observatorio de Finanzas Islámicas en España SCIEF-Casa Árabe
Sus actividades incluyen la reunión periódica de sus miembros sobre temas particulares relativos al desarrollo de la industria en España, la realización de estudios de caso y conferencias de expertos, así como la elaboración de un informe anual sobre el estado de las finanzas islámicas en España.
#364
Observatorio Agenda Provincia de Cáceres
El “Observatorio Agenda Provincia de Cáceres” se concibe con el objetivo de integrar de forma estructurada tanto la información socioeconómica, como la generada en las distintas acciones incluidas en el Plan de Acción de Diputación de Cáceres.
Este observatorio permitirá realizar el seguimiento de la evolución de los indicadores registrados actualmente y de aquellos que se incorporen durante la consecución de las acciones incluidas en el Plan de Acción de Diputación de Cáceres, constituyendo una herramienta fundamental tanto para las tareas de planificación de Diputación de Cáceres como para la transferencia de resultados a la ciudadanía.
Estatal
#365
Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias
«Disposición adicional novena. Creación del Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias.
Se crea el Observatorio de Buenas Prácticas Regulatorias en el marco de la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios.
Este órgano estará gestionado por la Secretaría para la Unidad de Mercado y será el encargado de desempeñar las siguientes funciones:
a) Identificación y seguimiento de las buenas prácticas regulatorias de las diferentes Administraciones.
b) Elaboración y actualización continua de un Catálogo de buenas prácticas regulatorias que deberá ser aprobado por la Conferencia Sectorial para la Mejora Regulatoria y el Clima de Negocios. En particular, este Catálogo contendrá buenas prácticas en relación con la aplicación del principio de cooperación y confianza mutua del artículo 4.
c) Impulso de actuaciones de formación, comunicación, difusión e información de las buenas prácticas identificadas.
d) Seguimiento y difusión de las directrices de la Unión Europea en esta materia.»
#366
Observatori per al Desenvolupament Sostenible de la Garrotxa
#367
Observatori del Partits Polítics de Catalunya
#368
Observatorio de la Producción Audidovisual
Estatal
#369
Observatorio Complutense de Desinformación
El Observatorio Complutense de Desinformación es un proyecto financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, y la Agencia Estatal de Investigación, que agrupa a más de cuarenta investigadores alrededor del mundo para explorar y entender el fenómeno de la desinformación, sus causas, consecuencias y antídotos. Lo investigadores principales son Loreto Corredoira y Rafa Rubio.
La hipótesis de partida es que ante los constantes riesgos y pérdidas de confianza relacionados con el crecimiento del fenómeno de los desórdenes informativos -a saber bulos, desinformación, piezas informativas falsas, deep fakes videos, brain hacking, ataques de ciberseguridad con hackeo de datos, pseudomedios de comunicación creados ad hoc para campañas, las narrativas hostiles, la creación de webs al uso, o los tan mentados fake news- tienen un impacto negativo en escala, velocidad y alcance que se agrava en periodo electoral por lo que es necesario dotar a los Estados, y especialmente a los organismos electorales, de un marco legal suficiente para poder cumplir su función en un ecosistema totalmente diferente.
En la configuración de esta respuesta hibrida de naturaleza institucional frente a esta nueva amenaza creciente deriva la novedad de este Observatorio.
#370
Observatorio turístico de Alcoi
Estatal
#371
Observatorio Social de las personas mayores
#372
Observatorio Galego de Condicións de Traballo
Procesar e difundir a información dispoñible sobre a sinistralidade laboral en Galicia, con propostas de mellora respecto á PRL e condicións de traballo.
Elaboración de documentación estatística derivada do tratamento dos datos que atanen á sinistralidade laboral, entendendo tanto accidentes de traballo como enfermidades profesionais e enfermidades relacionadas co traballo.
Elaboración de informes, documentos técnicos e estudos das distintas disciplinas preventivas en PRL, que a súa vez son o resultado do traballo do persoal técnico do ISSGA a través de programas executados polo propio Instituto. Isto tendo en conta os sucesivos mandatos tanto das estratexias galegas en materia de SST, como dos plans anuais de actividades do ISSGA.
Realización de campañas, alertas e difusión de documentación técnica para a promoción da PRL e o mellor cumprimento da normativa.
Estatal
#373
Observatorio Nacional del Software de Fuentes Abiertas (ONSFA)
Los servicios prestados se dividen en las siguientes cinco líneas de actividad:
01 Estudios sobre el desarrollo de software de fuentes abiertas
02 Indicadores nacionales e internacionales
03 Información sobre la actualidad nacional e internacional sobre el software de fuentes abiertas
04 Banco de conocimiento de los actores estratégicos
05 Casos de éxito para entender el impacto socioeconómico de software de fuentes abiertas en España
#374
Observatorio de la realidad de las personas jóvenes
El Observatorio de la realidad de las personas jóvenes es una herramienta fundamental para mantener un conocimiento actualizado de la realidad y poder plantear y ejecutar acciones que respondan a las necesidades y expectativas de las y los destinatarios de las políticas de juventud que materializa este Plan Joven.
Los informes analizan diferentes ámbitos de la realidad, especialmente aquellos relacionados con la emancipación del colectivo joven: empleo, formación y vivienda, pero complementándolo con otros aspectos que ayudan en el camino de autonomía de las personas jóvenes: salud, actividad deportiva, euskera..
Estatal
#375
Observatorio Universitario de Becas, Ayudas al Estudio y Rendimiento Académico
Se reúne después de 7 años en 2020.
https://www.universidades.gob.es/el-observatorio-de-becas-se-reune-siete-anos-despues-para-abordar-la-reforma-del-sistema/
Estatal
#376
Observatorio del edadismo
#377
Observatorio Ambiental Granadilla
El fin fundacional del OAG es garantizar que el puerto de Granadilla se construya y gestione de manera respetuosa con el medio ambiente, controlando el estado y las tendencias de la biodiversidad local y garantizando al mismo tiempo, la aplicación adecuada de las medidas correctores y compensatorias
#378
Observatorio de Sistemas de Salud y Salud Pública
#379
El observatorio de Servicios Sociales
Estatal
#380
Observatorio de la Calidad del Sistema Español de Universidades
Este Observatorio tiene como objetivo proporcionar claves sobre la calidad del sistema universitario español que puedan contribuir a la reflexión de diversos agentes interesados para la mejora de la calidad del mismo.
Estatal
#381
Observatorio de costes del transporte de mercancías (MINT)
#382
Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas
La misión de OPIMEC es “Coordinar, desarrollar y establecer desde Andalucía, como eje en España y el ámbito internacional, las estructuras básicas precisas para la creación y consolidación de una comunidad global en el campo de las enfermedades crónicas complejas y la pluripatología, mediante la búsqueda sistemática y selección rigurosa de innovaciones y contenidos de interés así como la promoción de la colaboración y el intercambio científico y técnico".
Estatal
#383
Observatorio Europeo Multidisciplinar de los Fondos Marinos y de la Columna de Agua
Consorcio de Infraestructuras de Investigación Europeas (EMSO ERIC).
#384
Observatorio Municipal de Protección Animal de Alcoi
De acuerdo con la Declaración Universal del derecho de los Animales que es aprobada por la Unesco el 27 de octubre de 1978 y ratificada posteriormente por las Naciones Unidas, los animales son seres vivos sensibles que tienen unos derechos que la especie humana tiene que respetar. Los animales de compañía son cada vez más variados, y en todas las legislaciones modernas se les otorga la consideración de un bien juridíco a proteger.
El Ayuntamiento tiene el deber de proteger a los animales, de acuerdo a las normas y principios constitucionales vigentes, sin prejuicio también de velar por la seguridad de las personas y de sus bienes. Por otra parte, es prioridad de este gobierno municipal aumentar la protección de los animales y aumentar la convivencia de estos con las personas.
Por todo esto se ha creado el Observatorio de Protección Animal del ayuntamiento de Alcoy.
Estatal
#385
Observatorio de Politicas Ambientales
#386
Observatorio Valenciano contra la LGTBfobia
Estatal
#387
Observatorio Hispano-Francés de Tráfico en los Pirineos
#388
Observatorio de Personas Tituladas de la Universidade de Vigo
El Observatorio de Personas Tituladas es un proyecto del Consejo Social de la Universidade de Vigo creado con el propósito de que la universidad realice un seguimiento de las personas tituladas y coordine todo lo relativo al antiguo estudiantado.
Universidade de Vigo
#389
Observatorio Andaluz de la Movilidad Sostenible y la Logística
El Observatorio tendrá las siguientes funciones:
Elaboración y recopilación de información estadística relevante, que permita mejorar el actual conocimiento del sistema multimodal del transporte en Andalucía y sus importantes aspectos derivados de la movilidad y la logística.
Realización de cuantos estudios y análisis sobre distintos aspectos del sistema multimodal de transporte, la movilidad y la logística, le sean encomendados por la Consejería competente en materia de transporte y movilidad.
Elaboración del análisis de prospectiva sobre la evolución del sistema multimodal de transporte, de personas y mercancías, la movilidad y la logística.
Realización de actividades de promoción de la formación, tendentes a mejorar la cualificación del sector del transporte, la movilidad y la logística.
Realización de actividades de difusión, que favorezcan comportamientos ambiental y socialmente sostenibles en relación con el sistema multimodal de transporte.
Introducción de la perspectiva de género en los estudios y análisis relativos al sistema multimodal de transporte y sus importantes aspectos derivados de la movilidad y la logística.
#390
Observatorio de empleo y actividad económica
#391
Observatorio de Servicios Sociales de Araba
El Observatorio Social de Álava se crea precisamente como una herramienta de información complementaria sobre la actividad de los Servicios Sociales en el Territorio Histórico. A través de esta web, la Diputación Foral de Álava pretende poner a disposición de los técnicos que trabajan en el área de Bienestar Social y de la ciudadanía en general un núcleo de datos estadísticos que permitan:
Conocer las principales magnitudes de la red alavesa de Servicios Sociales.
Realizar comparaciones entre diferentes cuadrillas y/o municipios.
Valorar la adecuación de los recursos disponibles a las necesidades presentes en el Territorio Histórico.
Evaluar la adecuación de los servicios en referencia a una serie de estándares de buena práctica.
Realizar un seguimiento de la evolución de los Servicios Sociales en el Territorio Histórico.
Islas Baleares
#392
Observatori Social de les Illes Balears
Aquest projecte va néixer a la UIB l'any 2008 com a resultat del conveni de col·laboració entre el Govern Balear i la Universitat de les Illes Balears en matèria de serveis socials. Aquella primera etapa es va desenvolupar entre 2008 i 2012. Ara, en un context difícil de nou, la Universitat de les Illes Balears, a través de la Càtedra d’Innovació Social “la Caixa”, dóna un nou impuls a l'Observatori Social de les Illes Balears, amb l’objectiu de recollir i generar informació per millorar el coneixement de la situació social de Mallorca, Menorca, Eivissa i Formentera i detectar situacions emergents, punts crítics i respostes innovadores que facilitin la cohesió i la justícia social.
Aragón
#393
Observatorio de Autónomos de Aragón
Anunciado el 4 de julio de 2024 sin más detalles. Enmarcado en una subvención de 150.000 € para el Programa de Segunda Oportunidad del Gobierno de Aragón.
Aragón
#394
Observatorio Aragonés del Consumo
Iniciativa de la Dirección General de Protección de Consumidores y Usuarios y de la Universidad de Zaragoza para, en el marco de las líneas de investigación ya consolidadas, dar un nuevo paso en el servicio a los consumidores aragoneses, integrando la información existente en las bases de datos del Centro de Información y Documentación Aragonés de Consumo (CIDAC) —señaladamente la información de prensa y los estudios realizados por otras entidades— y el Sistema de Información de Consumo —fundamentalmente los datos sobre consultas, reclamaciones y denuncias, campañas y arbitraje—, y completándola con información procedente de forma directa del consumidor — mediante encuestas.
#395
Observatorio Turístico de Gipuzkoa
Para recabar la información necesaria sobre el turismo y ponerla a disposición de la industria turística del territorio para que esta pueda tomar las decisiones más adecuadas y anticiparse a los retos del sector
#396
Observatorio Social
La página municipal que explica este observatorio está caída en el momento en el que escribo esto…
Islas Baleares
#397
Observatorio de Juventud de las Illes Balears (OBJIB)
Es el órgano que de una manera estructurada y planificada recoge, gestiona, procesa y genera estudios relacionados con el ámbito de la juventud
.
País Vasco
#398
Observatorio Vasco del Comercio
País Vasco
#399
Observatorio Vasco de los Servicios Sociales
País Vasco
#400
Observatorio Vasco de la Cadena Alimentaria de Euskadi
País Vasco
#401
Observatorio Mujer Empresa
#402
Observatorio y Consejo Social para el Reto Demográfico
- Presidencia: el/la titular de la Consejería competente en materia de reto demográfico
- Vicepresidencia: el/la titular de la Dirección General competente en materia de reto demográfico.
- Secretaría: una persona funcionaria de la Consejería a la que esté adscrito el Observatorio.
- Vocalías:
-- Cinco vocales designados por el Consejo de Gobierno del Principado de Asturias.
-- Dos representantes del sector empresarial, designados por la Federación Asturiana de Empresarios (FADE).
-- Tres representantes del movimiento asociativo, especialmente vinculado a la zona rural, designados por la persona titular de la Consejería competente en materia de reto demográfico, teniendo en cuenta su representación en el ámbito supramunicipal e implantación en el territorio.
-- Un representante de la Sociedad Asturiana de Estudios Económicos e Industriales (SADEI).
-- Un representante de la Federación Asturiana de Concejos (FAC).
-- Un representante de la Universidad de Oviedo.
-- Dos representantes de las organizaciones sindicales más representativas en el Principado de Asturias.
-- Un representante de la Federación Asturiana de Parroquias rurales (FAPAR).
-- Un representante del Consejo Asturiano de la Mujer del Principado de Asturias.
-- Un representante del Consejo Asturiano de la Juventud del Principado de Asturias.
-- Además de los anteriores, la Administración General del Estado podrá designar una vocalía en el Observatorio.
#403
Observatorio de Cooperación para el Desarrollo y Educación para la Ciudadanía Global en la Provincia de Zaragoza
Creado en 2016, está constituido por un grupo de trabajo cuya finalidad es el estudio, la investigación, la formación, la divulgación, la promoción y la elaboración de estrategias para la Cooperación para el Desarrollo y la Educación para la Ciudadanía Global en la provincia de Zaragoza.
#404
Observatorio de Competencias Digitales y Empleabilidad
Analizar el nivel de competencias digitales de la población y su relación con la empleabilidad en distintos sectores económicos, así como el impacto de la digitalización en el mercado de trabajo
Cantabria
#405
Observatorio de Transición Generacional
Para «abordar de manera conjunta y coordinada, con la participación de todo el sector rural y marino,"el mayor desafío al que se enfrenta el sector", ya que el relevo generacional supone traspasar de una manera progresiva el legado empresarial y familiar a una nueva generación en un momento, el actual, "acuciado por la falta de rentabilidad, la inestabilidad y las amenazas que sufre el medio rural a novel global"}
Estatal
#406
Observatorio de tecnología educativa
Es una biblioteca virtual de artículos, creados por docentes para docentes, en torno a la innovación digital en el aula. Cada artículo presenta una herramienta digital educativa, con su aplicación didáctica y metodológica, terminando con una valoración del autor/a y una recomendación final.
#407
Observatori de la Inundabilitat de Catalunya
Estatal
#408
Observatorio de la Vivienda Turística
Anunciado por el presidente del Gobierno el 8 de octubre de 2025 con la finalidad de hacer un atlas
de viviendas turísticas.
Estatal
#409
Observatorio ITE (Inspección Técnica de Edificios)
Presenta comparativas entre la información de los distintos municipios y comunidades, estadísticas de los datos facilitados por cada Ayuntamiento con respecto a las Inspecciones Técnicas de Edificios presentadas, e informes de coyuntura que muestren la evolución de dichos datos.
Estatal
#410
Observatorio del Emprendimiento (GEM)
Para la medición del fenómeno emprendedor con una perspectiva multidisciplinar que aplica conocimiento experto y metodologías exclusivas. Nuestra asociación está compuesta por una red de 200 investigadores, académicos y profesionales con una dilatada experiencia en el proceso emprendedor, los ecosistemas de emprendimiento y la formación a emprendedores.
#411
Observatorio municipal del árbol de Valencia - OMAV
#412
Observatorio de Sostenibilidad Turística de Galicia
Estatal
#413
Observatorio Transfronterizo España-Portugal
Análisis detallado de flujos de transporte y comercio entre España y Portugal en 2019.
Estatal
#414
Observatorio de Ecodiseño
Espacio de referencia para la promoción del ECODISEÑO en el territorio de la EUROACE, de forma que actúe como punto de encuentro para los agentes del sector para potenciar la innovación y la transferencia de tecnología. El Observatorio de ECODISEÑO pretende facilitar servicios de información, orientación, asesoramiento, sistemas de vigilancia tecnológica, recopilación y seguimiento de las metodologías y tendencias del ECODISEÑO. En él podrás encontrar tendencias, artículos científicos, legislación, ayudas, buenas prácticas, etc., que te permitirán estar siempre actualizado en la temática.
Aragón
#415
Observatorio de mercado de trabajo
El Observatorio de Mercado de Trabajo del INAEM es un servicio público de información y análisis del mercado de trabajo en Aragón, que tiene como objetivo proporcionar datos e informes que ayuden a la toma de decisiones en materia de empleo y formación.
Asturias
#416
Observatorio mercado de trabajo
El Observatorio de Mercado de Trabajo del Principado de Asturias es un servicio público de información y análisis del mercado de trabajo en Asturias, que tiene como objetivo proporcionar datos e informes que ayuden a la toma de decisiones en materia de empleo y formación.
Extremadura
#417
El Observatorio para la Innovación y la Prospectiva del Mercado de Trabajo en Extremadura
El Observatorio para la Innovación y la Prospectiva del Mercado de Trabajo en Extremadura es un servicio público de información y análisis del mercado de trabajo en Extremadura, que tiene como objetivo proporcionar datos e informes que ayuden a la toma de decisiones en materia de empleo y formación.
Región de Murcia
#418
Observatorio de Resultados del Servicio Murciano de Salud
El Observatorio de Resultados del Servicio Murciano de Salud tiene como misión favorecer la transparencia y el buen gobierno en la atención sanitaria, garantizando el acceso de los ciudadanos y profesionales a la información sobre recursos, actividad, calidad de la atención y gasto sanitario.
Región de Murcia
#419
Observatorio Regional del Cambio Climático
Se crea el Observatorio Regional del Cambio Climático concebido como instrumento, al servicio de la Región, que permita el conocimiento, análisis y evaluación-valoración del cambio climático y sus impactos sobre la economía y la sociedad regional, con el fin de generar información de utilidad para la planificación estratégica y para la resolución y prevención de los efectos negativos.
Región de Murcia
#420
Observatorio de Igualdad de la Región de Murcia
El Observatorio de Igualdad de la Región de Murcia tiene como finalidad principal recabar, analizar y difundir información periódica y sistemática sobre la evolución de los indicadores de igualdad de mujeres y hombres en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, que sirvan de base para la propuesta de nuevas políticas dirigidas a mejorar la situación y realidad social de la mujer en los distintos ámbitos. Para el cumplimiento de dicha finalidad se deberá facilitar la participación y el encuentro entre las asociaciones y entidades dedicadas a promover y atender la igualdad entre mujeres y hombres y las administraciones públicas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
Región de Murcia
#421
Observatorio Regional de Discapacidad
La presente Orden tiene por objeto la creación del Observatorio Regional de la Discapacidad, cuya finalidad será la obtención y mantenimiento de la información necesaria para el conocimiento de las necesidades de las personas con discapacidad y el impacto de las actuaciones de los Sistemas de Protección Social sobre este colectivo. Asimismo, con este instrumento se pretende analizar y valorar la evolución de la discapacidad en la Región de Murcia, así como conocer los aspectos que se consideren importantes dentro de los citados Sistemas y la mejora de la calidad de vida de este colectivo
Región de Murcia
#422
Observatorio de la Familia de la Región de Murcia
La Región de Murcia crea el Observatorio de la Familia de la Región de Murcia, como un instrumento al servicio de las familias, asociaciones y responsables de los servicios sociales, y de todos los interesados en profundizar en su conocimiento.
#423
Observatorio de las Masculinidades
Un espacio amplio que pretende abordar la cuestión masculina a diferentes niveles como el científico-académico, el activista, el profesional y el social, desde la perspectiva de género y con enfoque feminista
Madrid
#424
Observatorio Municipal de Violencia contra las Mujeres (Ayuntamiento de Madrid)
Creado por Decreto del Alcalde el
29 de julio de 2022 como órgano colegiado de seguimiento, asesoramiento y coordinación para evaluar el impacto de las violencias contra las mujeres en la ciudad de Madrid. Está adscrito al Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y reúne a representantes municipales y de entidades sociales para analizar la realidad local, proponer medidas y medir el efecto de las políticas municipales (
portal municipal). El pleno se convoca al menos dos veces al año y la comisión permanente celebra cuatro sesiones ordinarias anuales.
Estatal
#425
Observatorio Universitario de IA y Diversidad
La Universitat Politècnica de València (UPV), junto a INECO, ha creado el Observatorio de IA y Diversidad, un proyecto pionero que busca identificar sesgos en la inteligencia artificial desde una perspectiva inclusiva.
Colaborando con colectivos vulnerables y organizaciones de derechos humanos, el Observatorio analiza preocupaciones y propuestas para promover una IA equitativa y no discriminatoria. Además, se encargará de monitorear tendencias y problemáticas relacionadas con la IA en la sociedad.
Madrid
#426
Observatorio de la Ciudad (Ayuntamiento de Madrid)
Órgano permanente de participación y evaluación creado en 2019 para implicar a la ciudadanía en el seguimiento de la gestión municipal de Madrid (
constitución). Su primera etapa contó con 49 vocales ciudadanos elegidos por sorteo que analizaban políticas municipales y elaboraban recomendaciones. En febrero de 2020 el observatorio se reestructuró como un órgano colegiado presidido por la Concejalía de Transparencia e integrado por responsables municipales para impulsar la evaluación institucional, la rendición de cuentas y la transparencia sobre los servicios públicos (
reforma 2020). Publica informes periódicos de evaluación de la gestión municipal.
Móstoles
#427
Observatorio de la Ciudad de Móstoles (Móstoles Desarrollo)
Observatorio municipal relanzado en 2024 por la empresa pública Móstoles Desarrollo para medir indicadores socioeconómicos, económicos y de bienestar del municipio. Genera y difunde información contrastada para apoyar la toma de decisiones, la transparencia y la planificación estratégica local alineada con la Agenda 2030, después de varios años de inactividad (
antecedentes). Publica informes periódicos como los resúmenes de contratos menores y series de "Móstoles en cifras" con indicadores actualizados (
portal del observatorio).
Getafe
#428
Observatorio de Gobierno Abierto de Getafe (Observatorio Estadístico Municipal)
Plataforma estadística municipal integrada en el portal de Gobierno Abierto de Getafe desde 2018 para acercar indicadores demográficos, económicos, laborales y presupuestarios a la ciudadanía (
presentación del portal). Ofrece visualizaciones interactivas y conjuntos de datos abiertos que se actualizan con información oficial del Ayuntamiento para reforzar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación informada.
Rivas Vaciamadrid
#429
Observatorio de Ciudad de Rivas Vaciamadrid (Observatorio Urbano RIVAS 2030)
Iniciativa municipal integrada en la Agenda Urbana RIVAS 2030 para conocer y monitorizar la realidad de Rivas Vaciamadrid a través de datos objetivos (
portal del observatorio). Recopila información urbana, realiza investigaciones y encuestas de percepción ciudadana, elabora recomendaciones para políticas sostenibles y fomenta la participación pública. Desde 2015 publica estudios y encuestas periódicas cuyo microdato se difunde en formatos abiertos.
Estatal
#430
Observatorio de Vivienda y Suelo
Es una herramienta que facilita el uso integrado de datos de fuentes estadísticas oficiales para mejorar el conocimiento y seguimiento del sector residencial. Su análisis abarca desde el mercado del suelo hasta el producto inmobiliario, incluyendo temas como accesibilidad, financiación, rehabilitación y alquiler.
Estatal
#431
Observatorio social del transporte por carretera
Estatal
#432
Observatorio de la Pobreza y Exclusión Social (OPEX)
Pretende ser un referente en la generación de conocimiento sobre la pobreza y la exclusión social en España. Funciona como banco de datos y centro de investigación para promover el análisis, la divulgación y el debate sobre los procesos sociales que confluyen en la pobreza.
#433
Observatorio para la Igualdad y la Diversidad
Herramienta para el análisis, la participación y el impulso de políticas de igualdad y diversidad en la provincia de Sevilla. Sus objetivos incluyen construir un sistema de información para medir el nivel de igualdad, evaluar el efecto de las políticas públicas y difundir actuaciones en la materia.
Asturias
#434
Observatorio de Transición Justa de Asturias (OTJA)
Es una herramienta para la difusión, seguimiento y control de la evolución de las estrategias de Transición Justa en Asturias. Busca ser un espacio de diálogo y colaboración para abordar la transición energética desde una perspectiva socialmente justa y sostenible.
#435
Bizkaiko Behatokia
Observatorio de Bizkaia cuyo cometido principal es el análisis y evaluación de políticas públicas, la promoción de la participación ciudadana y la coordinación de políticas transversales, especialmente en materia de juventud.
#436
Observatorio Extremeño de la Accesibilidad
Recopilación, análisis y mantenimiento de la información en materia de accesibilidad y
productos de apoyo.
Divulgación del conocimiento adquirido sobre accesibilidad y productos de apoyo.
Detección, recopilación y difusión de buenas prácticas e iniciativas relacionadas con el
ámbito de la accesibilidad.
Difusión de estudios, estadísticas, legislación, normas técnicas, así como programas y
experiencias novedosas.
El Consejo Extremeño de la Promoción de la Accesibilidad Universal, que tiene representantes de:
a. Un representante de Junta de Extremadura, designado por la Consejería competente,
por cada una de las siguientes áreas:
Política social.
Espacios públicos urbanizados.
Espacios públicos naturales.
Edificación.
Transporte.
Comunicación.
Sociedad de la información.
Medios de comunicación social.
Bienes y servicios a disposición del público.
Patrimonio cultural.
Turismo.
Trabajo.
Hacienda.
b. Un representante por cada una de las Diputaciones Provinciales.
c. Cinco representantes de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadura, de
los cuales dos deberán corresponder necesariamente a ciudades de más de cincuenta mil
habitantes.
d. Cuatro representantes de las entidades que agrupen a los diferentes colectivos de
personas con discapacidad, designados por el Comité Español de Representantes de
Personas con Discapacidad de Extremadura: un representante de las entidades que agrupen
a las personas con discapacidad física y orgánica, otro de las que agrupen a las personas
con discapacidad intelectual, otro de las que agrupen a las personas con discapacidad visual
y otro de las que agrupen a las personas con discapacidad auditiva.
e. Un representante del Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura.
f. Un representante de los Colegios Oficiales de Ingenieros de Extremadura.
g. Un representante de la Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura.
h. Dos representantes elegidos por las organizaciones que, conforme a lo dispuesto por
el artículo 7 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical, tengan la consideración de centrales
sindicales intersectoriales más representativos en el ámbito de la Comunidad Autónoma de
Extremadura.
i. Dos representantes de la organización empresarial más representativa en
Extremadura.
3. El Consejo será presidido por el titular de la Consejería que ostente competencias
transversales en materia de accesibilidad universal.
#437
Observatorio de Violencia Machista en Bizkaia
Órgano colegiado y consultivo que realiza un seguimiento de las situaciones de violencia machista en Bizkaia y de la eficacia de las políticas y recursos institucionales para responder a esta realidad.
#438
Observatorio de Competitividad de Bizkaia
Herramienta de inteligencia estratégica que monitoriza el estado de la competitividad a nivel local y comarcal en Bizkaia para proveer información para la toma de decisiones de los agentes implicados en la estrategia de desarrollo comarcal "Bizkaia Orekan Sakonduz".
País Vasco
#439
Observatorio Vasco del Turismo
Instrumento que ofrece una visión global y permanente de la situación y evolución de la industria turística en Euskadi. Sus objetivos son contribuir a hacer de Euskadi un destino inteligente, dotar a las organizaciones de conocimiento para anticipar cambios y ofrecer herramientas de análisis para implementar estrategias.
Castilla y León
#440
Observatorio del sistema de salud de Castilla y León
Espacio de consulta de información relativa a los recursos sanitarios disponibles, su distribución territorial, los profesionales, la actividad de los centros, los niveles de calidad y los resultados en la salud de la población.
Cataluña
#441
Observatori del Patrimoni Natural i la Biodiversitat
Creado como acción prioritaria de la "Estratègia del patrimoni natural i la biodiversitat de Catalunya 2030", aspira a ser el órgano de referencia para obtener, integrar y difundir información sobre el patrimonio natural en Cataluña.
Comunidad de Madrid
#442
Observatorio Turístico de la Comunidad de Madrid
Pone a disposición datos sobre la actividad del sector turístico de la región (oferta, demanda, rentabilidad, etc.), permitiendo conocer su situación actual, su evolución y realizar análisis comparativos con otras Comunidades Autónomas.
Comunidad de Madrid
#443
Observatorio Regional de Seguridad del Paciente
Sus objetivos son impulsar la cultura de gestión de riesgos sanitarios, analizar y difundir información sobre dichos riesgos, y proponer medidas para prevenirlos, eliminarlos o reducirlos.
Comunidad de Madrid
#444
Observatorio de Enfermedades Raras de la Comunidad de Madrid
Tiene por objetivo mejorar el manejo de las enfermedades raras y dar voz a los usuarios y sus familiares. Analizará los instrumentos de planificación, propondrá actuaciones coordinadas y difundirá información sobre nuevos proyectos.
Anunciado el 23 de mayo de 2025.
Comunidad Valenciana
#445
Observatori Valencià de Joventut (OVJ)
Instrumento para realizar estudios, investigaciones y publicaciones sobre la juventud y el ocio en la Comunidad Valenciana, con el fin de proporcionar información a la administración para el diseño de políticas de juventud y dar soporte a la Estratègia Valenciana de Joventut (EVJ).
Comunidad Valenciana
#446
Observatori Simbiosi Industrial de la Comunitat Valenciana (OSICV)
Iniciativa para la promoción y desarrollo de soluciones de Simbiosis Industrial entre las empresas valencianas, con el fin de comprender e intercambiar buenas prácticas, apoyar sinergias y proponer un plan de acción coordinado.
Comunidad Valenciana
#447
Observatorio del Sistema Público Valenciano de Servicios Sociales
Órgano interdisciplinar, científico y de asesoramiento especializado en la gestión de datos y el conocimiento en materia de servicios sociales. Su objetivo es ser un espacio de referencia para el análisis, estudio y estadística en la materia.
#448
Observatorio responsabilidad social empresarial Galicia
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Emprego e Igualdade, elabora diferentes publicaciones alrededor de la responsabilidad social empresarial.
Galicia
#449
Observatorio Costeiro de la Xunta de Galicia
Dedicado a la observación y predicción de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de la costa de Galicia para apoyar la gestión coordinada del medio marino, preservar los servicios del ecosistema y facilitar el desarrollo sostenible de la economía azul.
Galicia
#450
Observatorio forestal
Proporciona información continuada y dinámica sobre los aprovechamientos de madera en Galicia para comprender las tendencias del sector forestal y poder actuar en consecuencia.
#451
Observatorio Permanente
Es un formulario que permite a los empleados públicos de los ayuntamientos de la provincia y de la propia Diputación enviar propuestas de cursos y hacer llegar sus necesidades formativas para complementar el análisis de necesidades anual.
#452
Observatorio económico (Madrid)
Es un área técnica del Ayuntamiento de Madrid que analiza la situación económica de la ciudad para proporcionar un conocimiento preciso de la realidad socioeconómica a agentes económicos, sociales y ciudadanos. Publica indicadores económicos e informes monográficos.
#453
Observatorio Municipal contra la LGTBIfobia (Madrid)
Es un órgano colegiado para el seguimiento, asesoramiento y control de la discriminación y violencias hacia las personas LGTBI en Madrid. Está adscrito al Área de Gobierno de Políticas Sociales, Familia e Igualdad.
#454
Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (O-HB)
Instrumento supramunicipal creado en 2017 por el Ayuntamiento de Barcelona, el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), la Diputació de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Se dedica a la investigación y análisis de datos sobre vivienda para apoyar el diseño y evaluación de políticas públicas.
#455
Observatori Social Barcelona
Instrumento del Ayuntamiento de Barcelona para el conocimiento de la realidad social de la ciudad. Su objetivo es evaluar la evolución de las condiciones de vida de la población, difundir conocimiento y apoyar la planificación y toma de decisiones en el ámbito social.
#456
Bilbao Observatorio (Bilbao Ekintza)
Espacio de referencia de la sociedad municipal Bilbao Ekintza para el conocimiento de la realidad socioeconómica de Bilbao. Ofrece acceso a indicadores actualizados sobre actividad empresarial, mercado de trabajo, comercio y turismo, y elabora informes de coyuntura económica.
#457
Observatorio del Plan Estratégico de Sevilla 2030
Plataforma web puesta en marcha por el Ayuntamiento en 2021. Facilita la consulta de una base de datos con cerca de un millar de indicadores sobre la realidad económica, social y laboral de la ciudad y su área metropolitana, permitiendo al usuario generar informes "a la carta".
#458
Observatori del Canvi Climàtic (Valencia)
Centro educativo y divulgativo de la Fundación Valencia Clima i Energia (dependiente del Ayuntamiento de Valencia) para formar y sensibilizar sobre el cambio climático. Realiza actividades y talleres, y ofrece materiales didácticos y recursos.
#459
Observatorio de Salud Urbana de València
Proyecto desarrollado desde finales de 2022 en colaboración entre Valencia Innovation Capital, la Oficina de Estadística del Ayuntamiento y la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad. Monitoriza y visualiza datos de determinantes socioeconómicos y de salud a nivel de distrito y barrio.
#460
Observatorio Turístico (Valladolid)
Creado en 2008 por la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid, facilita información sobre los flujos de oferta y demanda turística en la ciudad. Publica informes anuales sobre las características de los visitantes y datos mensuales y anuales sobre la oferta hotelera.
#461
Observatorio Municipal de Inmigración (Valladolid)
Iniciado en 2006 por el Servicio de Iniciativas Sociales del Ayuntamiento, actualiza indicadores y estudios sobre la población inmigrante en Valladolid. Se estructura en un análisis panorámico y cinco áreas de conocimiento sobre la integración social, cultural y económica.
#462
Observatorio Municipal de Estadística (Zaragoza)
Instrumento del Ayuntamiento de Zaragoza para gestionar y difundir información local a través de indicadores y variables estadísticas. Su finalidad es dotar de información para diseñar escenarios futuros y reorientar políticas públicas.
#463
Cátedra de Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica (Zaragoza)
Creada en 2016 mediante un convenio entre el Ayuntamiento de Zaragoza y la Universidad de Zaragoza. Funciona como un observatorio y espacio de investigación para analizar la información territorial y sociodemográfica de la ciudad, su entorno metropolitano y la comunidad autónoma.
#464
Observatorio de Vivienda de Leganés
Propuesto por el grupo político Más Madrid en el pleno municipal de Leganés en enero de 2024. Su objetivo sería analizar el mercado inmobiliario local, cuyos precios de venta y alquiler se consideran "completamente descontrolados". La información del observatorio mejoraría la toma de decisiones y ajustaría las inversiones en vivienda.
Iniciativa presentada por Más Madrid Leganés.
#465
Observatorio de la Movilidad de Rivas-Vaciamadrid
Anunciado por el Ayuntamiento en enero de 2023 como un órgano de participación social y consulta para evaluar, estudiar y promover actuaciones en torno a la movilidad sostenible. Se espera que en él estén presentes las entidades locales relevantes para debatir y perfeccionar las medidas de movilidad.
Anuncio municipal de enero de 2023.
Estatal
#466
Observatorio del Impacto Social de los Algoritmos (OBISAL)
Incluido en la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, el Gobierno se comprometió a su desarrollo en reuniones con la sociedad civil en 2022 y 2023. Dependerá funcionalmente de la AESIA y contará con participación directa y formal de la sociedad civil para vigilar el uso de algoritmos e IA por parte de las administraciones públicas.
Compromiso recogido en la planificación de la AESIA.
Andalucía
#467
Observatorio para la sostenibilidad turística local (Andalucía)